El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Este es el ‘París latinoamericano’, ubicado en Colombia, que parece haberse detenido en el tiempo

Conozca este municipio que cuenta con un rico patrimonio arquitectónico.

Caldas
Salamina, Caldas. | Foto: Getty Images

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

6 de abr de 2025, 07:14 p. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 07:14 p. m.

Colombia está llena de paisajes deslumbrantes e impresionantes estructuras arquitectónicas que encantan a locales y turistas. Además de esto, el país es reconocido por su amplia la gastronomía y sus cafetales de primera calidad.

Aunque todas estas cosas pueden ser encontradas a lo largo y ancho del territorio, existe un lugar donde el total de estos aspectos convergen para brindar una experiencia única a quienes la visitan.

Se trata se del municipio de Salamina, ubicado en el departamento del Caldas, y el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Salamina
Salamina es uno de los pueblos patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

Este destino es conocido como el ‘París Latinoamericano’, debido a su ornamentada influencia autóctona y su legado intelectual, reflejada en sus viviendas y demás construcciones.

Los amplios ventanales que iluminan el interior de sus casonas, los balcones con detalles en madera tallada y coloridos patios internos llenos de vegetación, evocan una atmosfera romántica y tradicional que lo hacen destacar entre del resto de lugares.

Sus calles están empedradas y sus fachadas son coloniales pintadas de colores vibrantes, llenas de herencia cultural logran crear un paisaje armonioso y pintoresco que atrae a turistas nacionales y extranjeros.

Sus edificaciones están repletas de gran riqueza decorativa que resalta la habilidad artesanal de los carpinteros de la región con elementos artísticos en sus puertas y aleros, los cuales mantienen la individualidad de cada casa y la hacen más llamativa y estética a la vista.

Salamina, Caldas
En 1992, Salamina fue declarado Monumento Nacional hoy Bien de Interés Cultural (BIC). | Foto: Getty Images

Este mágico espacio, casi sacado de un pintoresco cuento, es recorrido por el aroma del café, fruto típico de esta región del país y que le ha permitido permanecer al Paisaje Cultural Cafetero (PCC).

Entre sus delicias gastronómicas se encuentran los huevos al vapor, generalmente cocinados con una greca. Habitualmente se acompañan con embutidos como: salchicha, salchichón, jamón, entre otros.

Y además, endulzan los paladares de quienes lo visitan con golosinas como los tirados y la macana, comúnmente elaborada a base de leche, galletas, mantequilla, canela y azúcar y cuya consistencia es lograda a través de la cocción al vapor.

Salamina, también llamada “El pueblo de los parques” parece haberse detenido en el tiempo entre el montañoso paisaje. La conservación de sus estructuras, en conjunto con la cálida cultura paisa, la hacen el destino perfecto para cautivar a todos aquellos amantes del arte, la arquitectura y la fotografía, quienes busquen un respiro de la cotidiana vida citadina.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo