Turismo
Pareja de turistas, que recorrió Colombia, reveló 8 destinos escondidos que pocos conocen
Los viajeros estuvieron en el país durante más de seis meses y se sorprendieron por la belleza natural, riqueza cultural y paisajes que parecen de película.

16 de jul de 2025, 03:34 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 04:18 p. m.
Noticias Destacadas
Un recorrido de más de medio año por el territorio colombiano fue suficiente para que una pareja de turistas internacionales se declarara profundamente sorprendida por la belleza escondida que guarda el país.
La youtuber @isaporahí, junto a su pareja y su perro, emprendió una travesía por distintas regiones y, al finalizar el viaje, compartió una lista con los 10 lugares ocultos que más los impactaron durante su estadía.
Los viajeros destacaron que, si bien Colombia es reconocida por destinos populares como Cartagena o Medellín, existen otros rincones alejados del radar turístico que, por su autenticidad y naturaleza intacta, merecen un lugar privilegiado en la lista de cualquier aventurero.

Uno de los primeros en su selección fue Termales El Sifón, en Murillo, Tolima. “Uno de los termales más alucinantes que he visto no solo en el país, sino también en Suramérica”, aseguró Isa. Rodeado de frailejones y neblina, este lugar ofrece un paisaje que parece sacado de un sueño andino.
Luego aparece Norcasia, en Caldas, un municipio que le apuesta al turismo ecológico y de río. Sus principales atractivos, como el embalse Amaní y el río Manso, ofrecen un entorno ideal para el senderismo, la navegación y el avistamiento de aves.
El listado incluye también al departamento del Guaviare, conocido como “la puerta de la Amazonía”. Las pinturas rupestres de Cerro Azul, la Serranía de la Lindosa y los ríos de colores, como Caño Lajas, lo convierten en un paraíso ancestral para quienes buscan conexión con la historia natural y precolombina.
Otro destino que enamoró a la pareja fue el Río Güejar, ubicado en el Meta. Durante años fue inaccesible por el conflicto armado, pero ahora recibe turistas que disfrutan de actividades como rafting y natación en sus aguas esmeralda, rodeadas de imponentes formaciones rocosas.

El Parque Nacional Natural El Cocuy no quedó fuera. Descrito como una de las maravillas naturales más desafiantes del país, se destaca por sus glaciares y picos nevados. Allí, la experiencia de caminar entre páramos y nieve dejó una huella imborrable en los viajeros.

En el Caribe colombiano, los turistas descubrieron el encanto de Santa Cruz de Mompox, una joya colonial a orillas del río Magdalena. Su centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959 y es ideal para quienes buscan cultura, historia y arquitectura tradicional.

También visitaron San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América, donde vivieron una experiencia inmersiva con la cultura afrocolombiana, la música, la lengua palenquera y su legado de resistencia.

En Antioquia, quedaron fascinados con Jardín, uno de los pueblos patrimonio de Colombia. Sus casas de colores vivos y la majestuosa Catedral de la Inmaculada Concepción lo convierten en un destino que parece detenido en el tiempo.

Otro hallazgo fue el Río Melcocho, también en Antioquia. Isa lo describió como “el río más bonito de Colombia” y lo ubicó dentro de su top cinco de ríos más impresionantes de toda América Latina, destacando sus aguas cristalinas y vegetación abundante.

Finalmente, el Putumayo cerró el listado con su propuesta de ecoturismo basada en cascadas escondidas, senderos selváticos y encuentros con comunidades indígenas que ofrecen caminatas nocturnas llenas de misticismo y biodiversidad.
Cascadas fin del mundo en Mocoa Putumayo pic.twitter.com/xuydeZC60E
— ecoturismo putumayo Mocoa (@ecoturismoputum) October 7, 2024
Los viajeros no solo compartieron estos lugares en sus redes sociales, sino que también invitaron a los colombianos a redescubrir su territorio. Según ellos, “Colombia es un país que no se agota, sino que se revela en cada camino escondido”.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales