Turismo
Seis maravillas naturales que hacen de Colombia el segundo país más biodiverso del planeta
Estos destinos son ideales para escapar de la rutina y disfrutar de un entorno diferente.

15 de jul de 2025, 09:58 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 09:58 p. m.
Noticias Destacadas
En Colombia se han registrado más de 50.000 especies y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15 % del territorio nacional, motivo por el que, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se consolida como el segundo país más biodiverso del mundo.
Por esta razón, es tan importante la preservación de las especies y sus ecosistemas, muchos en los que se promueve el ecoturismo.
Entre estos espacios biodiversos se destacan seis parques que reflejan la riqueza natural de Colombia, los cuales son gestionados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), entidad gubernamental responsable de preservar su riqueza natural y mantener intacto el encanto que los convierte en destinos únicos e imperdibles.
1. Laguna del Cacique de Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas
Según Colparques, este majestuoso cuerpo de agua es una de las más célebres lagunas sagradas en el territorio nacional, ubicada en 3.100 metros sobre el nivel del mar, en jurisdicción de municipio de Sesquilé.

Allí nació la popular leyenda de El Dorado, ofreciendo la oportunidad a los visitantes no solo de conocer esta historia, sino de recorrer senderos que se sumergen en el bosque alto andino y el páramo.
2. Embalse del Neusa
A 67 kilómetros al noroccidente de la Sabana de Bogotá, en jurisdicción de los municipios de Cagua y Tausa, está este paraíso natural que cuenta con una extensión de 3.700 hectáreas de bosque andino, señala la misma entidad.
Cuenta con una gran variedad en flora y fauna, por lo que es posible avistar más de 200 especies de aves en recorridos guiados. Sus hermosos paisajes son un aspecto clave para enamorar a los viajeros.
3. Embalse El Hato
Situado en el municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, a poco menos de 3 horas de Bogotá, este lugar es ideal para desconectarse de la rutina y apreciar por horas maravillosos paisajes de montaña.
Acampar es uno de los planes imperdibles en este embalse, gracias a su cielo despejado que iluminan las estrellas en las noches.
4. Parque Puente Sopó
Este parque se destaca por su mezcla de naturaleza y diversión, por lo que es uno de los lugares preferidos por las familias colombianas para visitar cerca de Bogotá.
Allí es posible recorrer senderos que sumergen a sus visitantes en variados y encantadores ecosistemas, donde es posible encontrar aves emblemáticas como la tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), considerada una de las más extrañas y místicas aves del mundo.
5. Parque Río Neusa
A diferencia del embalse del Neusa, este lugar destaca por la forma en que su exuberante vegetación se integra armoniosamente con las aguas cristalinas del río.

Según explica Colparques, suele recibir a cientos de visitantes atraídos por el turismo de esparcimiento y recreación, gracias a sus espacios destinados para practicar voleibol, acampar, disfrutar de un pícnic o compartir en la zona de juegos infantiles.
6. Parque Juan Pablo II
Aunque inicialmente fue construido para recibir la visita del papa Juan Pablo II a Colombia en el año 1986, actualmente se presenta como un “gimnasio al aire libre” perfecto para compartir en familia en Chiquinquirá, Boyacá.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.