Cali
Los cinco barrios de Cali que son imperdibles para rumbear: cada noche se visten de fiesta
En Cali, según datos de la Cámara de Comercio, hay más de 2.200 establecimientos para la rumba.

14 de jul de 2025, 11:02 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 11:07 p. m.
Noticias Destacadas
En Cali, la Sucursal del Cielo y de la Salsa es también uno de los lugares favoritos por caleños, caleñas y turistas de todas partes que buscan en la ciudad, vivir una gran experiencia rumbera.
Esta ciudad de clima tropical y calor de medio día, se prende en las noches con un motor económico que vibra al ritmo de su vida nocturna. Según Manuel Pineda, presidente de Asobares Valle, el sector gastronómico y de entretenimiento generan más de 1.2 billones de pesos anuales, por un promedio cercano a los 40.000 millones de pesos en un solo fin de semana, dinamizando la economía local.

“En Cali, según datos de la Cámara de Comercio, hay más de 2.200 establecimientos registrados con el código 5630, que corresponde a bebidas para el consumo dentro del local, y más de 4.500 restaurantes inscritos con el código 5611″, explicó Pineda.
Agregó que estos negocios tienen presencia en toda la ciudad, aunque se concentran principalmente en zonas como Granada, El Parque del Perro, el centro con el Bulevar del río y la emblemática Quinta, entre otros espacios.
Cinco sitios imperdibles para la rumba
Para quienes buscan disfrutar de la movida nocturna, Cali ofrece múltiples rincones llenos de música y alegría.
Barrio San Fernando - Parque del Perro: este sector de Cali, ubicado cerca del Estadio Pascual Guerrero, no solo vibra con los goles, sino que es famoso por sus bares, clubes y restaurantes donde se vive la mejor rumba, ideal para salir después del trabajo o pasar un rato con amigos.
Barrio Granada: epicentro gastronómico y fiestero, con locales como El Faro, que ofrece espectáculos de baile en vivo, o el bar The Pub Legend, con toques de rock en vivo, son una oferta variada musical al norte de Cali.
San Antonio: un pintoresco barrio de calles empedradas y casas de colores, con cafés, bares y tiendas de artesanías, es un espacio perfecto para iniciar la noche con comida típica valluna. Además, ofrece la posibilidad de ser uno de los miradores de la ciudad.

Barrio Alameda: la salsa está en su ADN. Sus clubes y pistas de baile esperan para entregar noche inolvidable a ritmo de clásicos del género. Cerca de estos bares, está el Parque de la Alameda que sirve como punto de referencia.
Juanchito: este es uno de los lugares que nombra el Grupo Niche en su canción a Cali y es una visita obligada para amantes de la salsa.
Aunque está ubicado en el municpio de Candelaria, colinda con Cali y concentra emblemáticos clubes como Chango y Dubai, donde la pista nunca se detiene.
Otros lugares que destaca Manuel para la rumba son La 66, Ciudad Jardín, Valle Grande y el barrio Obrero.

Impacto de la rumba en Cali
El sector de la rumba no solo mueve cifras millonarias, sino que es clave en la generación de empleo: más de 60.000 puestos directos e indirectos en entretenimiento y unos 120.000 adicionales en gastronomía.
“Somos la primera línea de empleo para los jóvenes, sobre todo entre 18 y 28 años, y la gran mayoría son mujeres, con más del 58% trabajando en áreas como servicio, bartenders, meseras, DJs, auxiliares de cocina y host”, destacó el presidente de Asobares.
Asimismo, Manuel recordó la importancia de disfrutar con responsabilidad. “Siempre lo que recomendamos, es que si van a tomar, lo hagan con responsabilidad, que salgan en transporte público. Tenemos varias campañas junto a movilidad para que exista un consumo responsable”.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".