Turismo
El municipio más antiguo del Quindío, se reconoce por su olor a café y rincones de colores
El municipio de Salento es el pueblo más antiguo del departamento. Además, es uno de los lugares más visitados por propios y extranjeros.

14 de jul de 2025, 03:13 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 03:13 p. m.
Noticias Destacadas
A la hora de viajar, el departamento del Quindío se ha vuelto en uno de los destinos predilectos para propios y turistas, ya que sus municipios cuentan con diversos atractivos naturales, pueblos coloniales, cafetales, y otros atractivos que enamoran a más de uno.
Entre sus maravillas, a tan solo 25 kilómetros de Armenia, capital del departamento, se encuentra uno de los destinos más encantadores del Eje Cafetero: Salento, el municipio más antiguo y extenso del Quindío.

Este pueblo fue fundado en 1842 y es considerado el “padre del departamento” por su valor histórico, su patrimonio arquitectónico y su impresionante riqueza natural.
Pero esta región, con un clima promedio de 18°c, no solo destaca por arquitectura colonial, con casas hechas de bahareque que decoran cada rincón con colores vivos y detalles tradicionales, sino también por su entorno natural.

Su territorio alberga más de 3.000 afluentes hídricos, que abastecen de agua a miles de personas en municipios como Armenia, Circasia, La Tebaida y el mismo Salento, según expone la Alcaldía local.
De igual forma, la entidad expone que Salento es efugio de unas 300 especies de aves, más de 3.000 tipos de plantas y más de 35 especies de mamíferos, lo que lo convierte en un verdadero paraíso de biodiversidad.

Salento, al igual que otros municipios del departamento, cuenta con grandes extensiones de tierra que tienen cultivos de café, por ende, para los amantes de esta bebida, este destino se convierte en uno de los preferidos para probar y disfrutar del aroma del Café.
Atractivos turísticos
El paseo por este destino comienza en su parque principal, donde se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la alcaldía y coloridas casonas típicas que ahora albergan restaurantes, cafés y tiendas artesanales.
Uno de los trayectos más recomendados es caminar por la Calle Real, un corredor vibrante y pintoresco donde se concentran el comercio local, la cultura cafetera y el mercado artesanal.

Para los amantes de la naturaleza, Salento ofrece joyas como el Ecoparque El Mirador y el icónico Valle de Cocora, un paisaje de ensueño que forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Con alturas que oscilan entre los 1800 y los 2400 metros sobre el nivel del mar, este valle es hogar de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia.
Esta planta natural se puede observar en muy pocos lugares y al ser nativa de los bosques montañosos húmedos del Quindío, Risaralda y Tolima, puede alcanzar los 60 metros de altura, por lo que es considerada la más alta del mundo.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.