Turismo

¿Cuál es el departamento menos poblado de Colombia?

Esta zona del país tiene una población similar a la de municipios como El Cerrito o Pradera, en el Valle del Cauca.

Río Vaupés en Mitú.
Más del 80 % de la población de este departamento pertenece a comunidades indígenas. | Foto: Laura Charry

14 de jul de 2025, 06:44 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 06:44 p. m.

Se estima que para el año 2023, la población de Colombia se situaba en 48.258.494 habitantes, según proyecciones del Dane basadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018. En ese contexto, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca son los departamentos más poblados del país, pues en conjunto superan los 14 millones de habitantes.

En contraste, el departamento con menos habitantes no alcanza los 47.000, población cercana a la de municipios como El Cerrito o Pradera, en el Valle del Cauca. Aunque fue fundado en 1910, solo en 1991 adquirió oficialmente la categoría de departamento.

Se trata de Vaupés, un departamento que cuenta con una superficie de más de 54 mil kilómetros cuadrados y una población estimada de 46.777 personas, de acuerdo con las proyecciones del Dane para 2023.

Mitú, capital de Vaupés
Mitú, capital de Vaupés | Foto: Laura Charry

Los datos también evidencian que 33.638 vaupenses habitan en zonas rurales, mientras que solo 13.139 personas residen en el casco urbano del departamento. De hecho, se estima que alrededor del 85 % de la población de Vaupés pertenece a comunidades indígenas.

En cuanto a la actividad económica de la región, los datos oficiales indican que la agricultura, la minería, la pesca y la artesanía son algunas de las actividades comunes.

No obstante, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida revela que, para 2022, apenas el 3,8 % de la población total de Vaupés contaba con servicio de acueducto, solo el 0,5 % tenía acceso a alcantarillado y apenas el 1,8 % disponía de un sistema de recolección de basuras.

Estas cifras reflejan las altas condiciones de vulnerabilidad departamento, pues para ese mismo año, el 47,1 % de su población se encontraba en condición de pobreza multidimensional.

De acuerdo con un informe de la Unidad de Respuesta Rápida del Consejo Noruego para Refugiados, la mitad del territorio del departamento no tiene una división político administrativa reconocida por el Estado, lo que limita la presencia institucional.

Panorámica de Mitú, capital del Vaupés, situada sobre el río Vaupés.
Panorámica de Mitú, capital del Vaupés, situada sobre el río Vaupés. | Foto: JUAN PABLO GóMEZ

A esta ausencia estatal se suma la presencia de grupos armados ilegales que utilizan el territorio como corredor hacia Brasil y se dedican a cometer distintas actividades ilícitas.

Estos grupos están vinculados a delitos como explotación de recursos naturales, contrabando, extorsión, retenes ilegales fluviales, hurto, cultivos declarados de uso ilícito, y tráfico de estupefacientes.

Su accionar genera graves afectaciones para la población local, como desplazamientos forzados, amenazas, secuestros, extorsiones, restricciones a la movilidad, combates, riesgos de violencia sexual y reclutamiento forzado y uso de menores de edad.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo