Turismo

¿Cómo protegerte de estafas al viajar por Colombia? Conozca estos cinco consejos imprescindibles

Por fortuna, existen varias estrategias para protegerse y evitar caer en falsas ofertas.

Pareja planificando su próximo viaje
Los cobros exagerados, las reservas falsas y las ofertas engañosas son las estafas más frecuentes en las que suelen caer los turistas. | Foto: Getty Images

15 de jul de 2025, 12:29 a. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 12:29 a. m.

Aunque Colombia ha avanzado de manera importante en materia de seguridad turística gracias a los esfuerzos de las autoridades, aún persisten diversas modalidades de estafa que afectan a turistas y deterioran la imagen del país.

Entre las más frecuentes se encuentran los cobros exagerados, las reservas falsas, las ofertas engañosas que simulan promociones y las trampas callejeras. Estas situaciones suelen presentarse con mayor frecuencia en las principales ciudades y en las zonas turísticas de la costa.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa y expertos en seguridad, la concentración de turistas extranjeros los convierte en blanco fácil de delincuentes oportunistas. Por eso, las autoridades insisten en la necesidad de tomar precauciones para evitar que estos incidentes afecten su experiencia en Colombia.

Según reportes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, solo en el primer trimestre de 2025, más de 300 turistas internacionales denunciaron estafas, cobros abusivos o robos en destinos como Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta y San Andrés.

Cartagena de Indias, Colombia
Pareja de turistas feliz en Cartagena | Foto: Getty Images/iStockphoto

A partir de estos datos, publicados en la plataforma Datos Abiertos del Gobierno Nacional, se presentan cinco recomendaciones clave para viajar seguro por Colombia:

1. Verificar la legalidad de agencias y operadores turísticos

Una de las estafas más comunes es la venta de paquetes turísticos falsos o cupones engañosos por parte de agencias inexistentes.

Por ello, se aconseja confirmar que la agencia o el proveedor estén registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y utilizar únicamente plataformas oficiales que ofrezcan garantías y respaldo al usuario.

2. Evitar pagos en efectivo o a cuentas personales

Para prevenir abusos, como cobros excesivos en restaurantes o playas, se recomienda no entregar dinero en efectivo ni hacer transferencias a cuentas personales. Es mejor usar medios de pago seguros, activar la autenticación de dos factores y evitar las redes Wi‑Fi públicas al realizar transacciones.

3. Desconfiar de ofertas demasiado atractivas

Promociones con precios sospechosamente bajos, sobre todo en temporada alta, suelen ser indicios de fraude. Evite caer en estas trampas que, en muchos casos, terminan afectando su bolsillo y su viaje.

4. Usar siempre plataformas oficiales y reconocidas

En destinos como Cartagena, existen iniciativas como Visit Cartagena, que ofrece información oficial sobre precios, rutas y opciones de denuncia. Además, es recomendable consultar las páginas web oficiales de alcaldías, gobernaciones, el Registro Nacional de Turismo, la Policía Nacional y plataformas confiables como TripAdvisor o Google Maps, donde otros viajeros comparten sus experiencias.

Google Maps permite a los usuarios planificar rutas y viajes completos.
Siempre es importante ingresar a páginas oficiales y usar plataformas confiables. | Foto: Getty Images

5. Mantener el control de su dinero y pertenencias

Algunas estafas en la calle incluyen invitaciones a juegos o actividades que buscan distraer al turista mientras le roban sus pertenencias. También es común el cambio de billetes falsos o confusiones con las denominaciones del dinero por parte de taxistas.

Para prevenir estos engaños, se sugiere mantener los objetos personales siempre a la vista, usar bolsos seguros, llevar las billeteras en los bolsillos frontales y revisar cuidadosamente cualquier pago o cambio recibido.

También es prudente llevar billetes de baja denominación y asegurarse, al momento de pagar, de que el dinero recibido sea legítimo.

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo