Turismo
El pueblo en Cundinamarca que tiene aguas termales y es conocido como el “remanso de paz”; está a nueve horas de Cali
El departamento de Cundinamarca cuenta con 116 municipios. Este es uno de los más encantadores.

17 de jul de 2025, 04:57 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 04:57 p. m.
Noticias Destacadas
Ahora, a mitad de año, muchos colombianos están buscando destinos para viajar en su temporada de vacaciones y salir un poco de la rutina, por lo que el país cuenta con múltiples destinos que van desde hermosas playas hasta extensos bosques, que terminan por consolidar la nación como uno de los destinos predilectos para turistear.
Entre los departamentos más elegidos está Cundinamarca, una región reconocida por sus estructuras coloniales, rica historia, cultura y biodiversidad, allí se alberga un pueblo conocido como el “remanso de paz”.

Ubicado a aproximadamente 9 horas de Cali y a solo 45 kilómetros de Bogotá, el municipio de Tabio, en la provincia de Sabana Centro, se consolida como uno de los destinos más encantadores de la región.
Conforme expone la Gobernación de Cundinamarca, este pueblo es reconocido por su riqueza natural, su historia ancestral y sus famosos baños termales.
Los termales se encuentran a tan solo tres kilómetros del centro urbano y son una de las principales atracciones del municipio. El recorrido para llegar a ellas es sencillo, ya que cuenta con señalización clara y también es común recibir orientación directa de los habitantes locales.
La administración distrital resalta el clima templado y rodeado por montañas de la cordillera Oriental que tiene el Tabio, ofreciendo a los visitantes una experiencia de tranquilidad y de contacto con la naturaleza.

A más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, este pueblo es reconocido por sus aguas termales, ideales para el descanso y el bienestar.
Otros atractivos
Este pueblo no solo destaca por sus recursos naturales, ya que tiene otros encantos. Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los muiscas, y desde su fundación en 1603, los pobladores conservaron un fuerte legado cultural de este pueblo indígena.
Entre las influencias conservadas están las características de vida y bases económicas, donde predomina la producción agrícola, la floricultura y la producción de artesanías.
El Jardín Botánico de Tabio es otro de los lugares imperdibles. Ofrece senderos ecológicos, avistamiento de aves y una colección única de esculturas en piedra que hacen el sitio mucho más único.

Además, la Iglesia de San Cayetano, construida en el siglo XVII, se levanta como un símbolo histórico y religioso del municipio, siendo epicentro de las festividades patronales junto con las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen.
Para quienes buscan una escapada a un sitio tranquilo, con termales naturales y tradición cultural, Tabio se presenta como una opción ideal.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.