Turismo
La técnica recomendada para doblar ropa y optimizar el espacio en el equipaje usando organizadores
Una viajera colombiana reveló un truco que le ha resultado sumamente efectivo tanto en viajes largos, de varios meses, como en escapadas más cortas.

28 de abr de 2025, 09:45 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 09:46 p. m.
A través de su canal de YouTube, Lina Maestre, blogger de viajes colombiana con más de ocho años de trayectoria recorriendo distintos destinos del mundo, compartió un método eficiente para doblar la ropa y maximizar el espacio en el equipaje.
Según relata, esta técnica le ha resultado sumamente efectiva tanto en viajes prolongados —de varios meses— como en escapadas cortas. Además, asegura que se puede adaptar fácilmente según las necesidades de cada viajero, el destino y la duración del trayecto.
Para alcanzar este objetivo, el primer paso fundamental, de acuerdo con Maestre, es contar con varios organizadores de equipaje, ideales para separar, por ejemplo, camisas de pantalones y trajes de baño.
En cuanto a las dos técnicas principales para empacar y ahorrar espacio, la colombiana explica que son las siguientes:
- Doblar cada prenda individualmente.
- Agrupar las prendas similares, formando rollos de camisetas, pantalones o shorts. Así, según Maestre, es más fácil identificar las prendas rápidamente.
Para ella, la segunda estrategia es la más recomendable, ya que consiste en colocar una prenda sobre otra y luego enrollarlas juntas. “Se puede aplicar con vestidos, camisas y otras piezas de ropa”, comenta.

También resalta la importancia de planificar previamente qué prendas llevar, combinando la parte superior e inferior para armar varios conjuntos sin cargar con demasiada ropa.
“La diferencia entre doblar prenda por prenda o agruparlas en rollos depende de cada persona, pero descubrí que la segunda opción me permite ahorrar más espacio”, afirma Lina en su video.
Entre los artículos imprescindibles para el equipaje, la colombiana recomienda incluir un poncho o chaqueta liviana para protegerse de la lluvia, además de vestidos de baño, medias, una toalla de secado rápido —por ser ligera— y una bolsa extra para separar la ropa sucia de la limpia.
Asimismo, subraya la importancia de llevar un neceser de viaje, es decir, una bolsa pequeña destinada a transportar productos de higiene personal. “Siempre recomiendo llevar envases pequeños de menos de 100 mililitros para poder llevarlos en el avión, además de que son más ligeros y ocupan menos espacio”, señala.
Para prevenir derrames por cambios de presión durante el vuelo, sugiere colocar un plástico entre la tapa y el envase, asegurándolo con cinta adhesiva.
Otro consejo importante es almacenar los líquidos en bolsas herméticas, no solo para evitar derrames accidentales, sino porque muchas aerolíneas exigen llevar estos productos separados del resto del equipaje.

Cuando el neceser va en la maleta de bodega, Lina aconseja llevar una cartuchera, cartera o bolso pequeño en el equipaje de mano con productos básicos como crema hidratante, cepillo de dientes, pasta dental, toallas húmedas, un antifaz para dormir, tapabocas y alcohol.
Respecto al maquillaje, recomienda empacarlo en una cartuchera pequeña independiente. Además, sugiere llevar un kit de emergencia que incluya gasas, curitas y medicamentos esenciales en el equipaje de mano.
Finalmente, Lina recalca que artículos electrónicos como el computador portátil, cargadores, baterías, celulares, billeteras y documentos deben transportarse siempre en el equipaje de mano para mayor seguridad durante el viaje.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.