Turismo

La región de Colombia donde se puede ver al majestuoso cóndor de los Andes, el ave más emblemática del país

Con su silueta imponente y su vuelo sereno, el cóndor de los Andes ha sorprendido a varios turistas en el país.

Cóndor andino
El vuelo del cóndor andino. | Foto: Getty Images

8 de jul de 2025, 12:15 a. m.

Actualizado el 8 de jul de 2025, 12:15 a. m.

Desde tiempos precolombinos, el cóndor de los Andes ha sido considerado orgullo nacional y símbolo de la biodiversidad colombiana. Las culturas indígenas andinas consideran al cóndor un animal sagrado y un mensajero entre el mundo terrenal y el espiritual.

A raíz de esto, además de su silueta imponente y su vuelo sereno, para muchos representa poder, libertad, vigilancia y protección, por lo que suele aparecer en tejidos, artesanías, leyendas y obras de arte.

En el país, el cóndor de los Andes está presente en el escudo nacional, donde representa la soberanía, la grandeza y la libertad del pueblo colombiano, destaca Señal Colombia.

Por eso, si su sueño es poder avistarlo algún día, uno de los destinos que debe tener en la lista de opciones para sus próximas vacaciones es el departamento del Quindío, ubicado en la región andina, donde forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa.

Sobre sus montañas, especialmente en el Valle del Cocora, joya natural enclavada en el pintoresco municipio de Salento, varios turistas han quedado sorprendidos al tener el privilegio de ser testigos del imponente y sereno vuelo del cóndor de los Andes, llamado también el guardián de las cumbres y uno de los grandes emblemas del cielo sudamericano.

Aunque el Valle del Cocora es principalmente famoso por sus esbeltas palmas de cera, árbol nacional de Colombia, también ofrece un escenario privilegiado para observar esta majestuosa ave surcando los cielos.

En este ecosistema de niebla, montañas y palmas centenarias, es posible ver cómo el cóndor aprovecha las corrientes de aire para planear sobre picos y cañones. Sin embargo, el avistamiento es un privilegio reservado para pocos.

Quienes han presenciado su vuelo coinciden en describirlo como un momento inolvidable, casi místico, recordando la importancia de proteger estos espacios que funcionan como refugio clave para la conservación de esta especie.

Pese a su belleza y el compromiso que han mostrado varias organizaciones para su conservación, la presencia del cóndor de los Andes está amenazada. En 2024, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), emitió una alerta sobre el pronunciado declive de la población del cóndor de Los Andes.

Cóndor de Los Andes en el Quindío
Turistas sorprendidos con el vuelo del cóndor de Los Andes en el Quindío | Foto: Cortesía - Facebook: Teleantioquia

Según la entidad, esta especie ha disminuido drásticamente por varios factores en los que ha influido el ser humano, entre ellos la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el envenenamiento.

Por esta razón, la protección del Valle del Cocora y otros escenarios similares es fundamental para garantizar su supervivencia.

Vale mencionar que en esta zona específica del país albergan otras especies emblemáticas de la fauna andina, como el oso de anteojos, el puma y el tucán andino, que encuentran también en el Parque Nacional Natural Los Nevados un refugio vital.

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo