Turismo
Estos son los pueblos más fríos y más calurosos de Colombia: ¿los conoce?
El país tiene una de las mayores biodiversidades del mundo. Aquí los detalles.

27 de may de 2025, 04:53 p. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 04:53 p. m.
El clima que presentan los diversos departamentos del país lo convierten en un sitio mucho más llamativo. Esto unido a la gran riqueza de biodiversidad, al paisaje y a su gente que lo convierten en un lugar único en el mundo.
Desde nevados hasta zonas desérticas, es lo que los miles de turistas que visitan la geografía puedan encontrar.
Las opciones climáticas están a la orden del día, desde el sitio más frío hasta el más caliente. Lo que muchos no saben es donde se encuentran.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, revelaron cuáles son los dos lugares que se caracterizan por su clima.

El pueblo más frío
Según los informes del Ideam, Cerinza se encuentra ubicado en la Provincia de Tundama del Departamento de Boyacá, 2.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera Oriental, sería el pueblo más frío.
En Cerinza se registran temperaturas promedio de 12°C. Destacándose que existen meses donde el frío se incrementa. Las noches y madrugadas de enero y febrero, pueden incluso llegar a los -3°C.
Cerinza es un municipio que forma parte del sistema de páramos del occidente de Boyacá, incluyendo los páramos de Vasto, La Rusia y El Calvario.
Sobre este lugar se destaca que es agrícola y ganadero, por lo que es productor de leche, papa, maíz y arveja.

El lugar más caliente
Sahagún es un municipio ubicado en el departamento de Córdoba, el cual se caracteriza por su clima cálido con temperaturas que se encuentran entre los 24°C y los 32°C, aunque las máximas pueden alcanzar los 40°C.
La temperatura máxima alcanzada durante un día despejado está entre los 34,0 °C y los 36,5 °C. En esta época el promedio de la humedad relativa disminuye a Aproximadamente 67.5%.
La economía de la región se sustenta en la agricultura y la ganadería, actividades que también se favorecen del clima.
Durante el año solo ocurren dos periodos, uno con una mayor cantidad de lluvias que va desde abril hasta finales de noviembre, el otro periodo con menos precipitaciones ocurre a partir de diciembre hasta abril del año siguiente.

Precisamente la diversidad geográfica de Colombia y sus contrastes climáticos, son los que dan paso a que el país cuente con una diversidad infinita de su geografía.
Y es que mientras Cerinza invita a cobijarse y a disfrutar de bebidas calientes, Sahagún exige, en cambio, el usar ropa ligera y resguardarse del sol.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.