El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Este es el plato colombiano que conquista a los turistas, según la inteligencia artificial

La preparación se destaca por su generosidad en porciones y la diversidad de ingredientes que la componen.

Turistas en Colombia
El plato elegido entre los viajeros se destaca por su variedad de ingredientes. | Foto: Getty Images

Linda Yicela Hernández Sánchez

30 de abr de 2025, 11:08 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 11:08 p. m.

Hacer turismo gastronómico en Colombia es mucho más que probar platos típicos: es una experiencia cultural, sensorial y emocional que permite descubrir la diversidad de un país a través de su cocina.

Con una geografía variada que abarca costas, selvas, montañas y llanuras, Colombia ofrece una riqueza de ingredientes y tradiciones culinarias que se traducen en una oferta gastronómica tan colorida como su gente.

Sin embargo, según la inteligencia artificial ChatGPT, hay un plato que se posiciona como el preferido entre los turistas, que se destaca por su generosidad en porciones y la diversidad de ingredientes que la componen.

Este plato es la bandeja paisa, que tiene sus raíces en la región de Antioquia, cuyo nombre nació en Bogotá en 1950 durante una reunión de Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), cuando sus delegados creaban su manual de platos típicos colombianos y se encontraron con que en este departamento aún no existía un plato típico, explica un artículo publicado en el medio Radio Nacional de Colombia.

Bandeja Paisa
Uno de los platos típicos del Eje Cafetero es la bandeja paisa. | Foto: Getty Images

Entre los ingredientes que componen este plato se encuentra el arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, arepa, plátano maduro, aguacate y morcilla, todos producidos en la región. Por esta razón, la plataforma Taste Atlas calificó los frijoles paisas como patrimonio culinario, “icono cultural de la cocina colombiana”.

Esta misma fuente indica que esta preparación es una de las más solicitadas por los turistas locales y extranjeros, principalmente por su generoso tamaño de porción e ingredientes abundantes, “normalmente incluye frijoles, arroz blanco, carne a la parrilla, chicharrón (panza de cerdo frito), huevo frito, plátanos, aguacate y arepa, todo servido en un plato grande”, resalta.

Este plato es a la vez relleno y simbólico del patrimonio culinario de Colombia. Empaquetado con proteínas y carbohidratos, no solo es una comida satisfactoria, sino también una fuente de orgullo para la región”, agrega la plataforma que tiene una base de datos extensa de platos de todo el mundo.

Bandeja paisa
Turistas comiendo bandeja paisa. | Foto: Getty Images

De esta forma, más que una comida, la bandeja paisa se convierte en una experiencia culinaria que resume la generosidad de la región y la fortaleza del pueblo paisa.

No obstante, la IA también aclara que, además de este plato, Colombia ofrece una infinidad de sabores regionales que vale la pena explorar. En la región andina, por ejemplo, el ajiaco santafereño es un caldo espeso de papas, pollo y guasca (una hierba aromática), ideal para los días fríos de Bogotá.

En la costa Caribe, el arroz con coco y pescado frito acompañado de patacones es un clásico que encanta tanto a locales como a turistas, mientras que el suroccidente del país tiene el sancocho de gallina, cocido en leña y cargado de yuca, plátano y mazorca, muy común en celebraciones familiares, entre otros.

Teniendo en cuenta esto, la bandeja paisa es solo una muestra de lo que Colombia tiene para ofrecer a los turistas, especialmente a los amantes del buen comer.

Linda Yicela Hernández Sánchez

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo