Turismo

Esta sería la mejor playa para practicar kitesurf en Colombia: está cerca de Barranquilla

Hay un lugar estratégico que ha ganado terreno para la práctica de este deporte, teniendo mejores vientos a favor, y las aguas más cálidas y cristalinas.

kitesurf
El kitesurf es uno de los deportes que se puede practicar en las playas de Santa Verónica. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

21 de jul de 2025, 09:06 p. m.

Actualizado el 21 de jul de 2025, 09:06 p. m.

Colombia se ha convertido en los últimos años, no solo en un destino predilecto para los turistas del mundo que buscan conexión con la cultura, la naturaleza y los más bellos paisajes, sino también, en el país donde los deportistas extremos encuentran las mejores condiciones para desarrollar sus disciplinas.

Una de ellas es, sin duda, el Kitesurf, que todos los años, dado el clima tropical constante, y sus paradisiacas playas, llama a surfistas de Kite de todo el mundo para participar de torneos, o simplemente disfrutar de la afición por el deporte.

Peligro en la costa de California, EE.UU.: emiten alerta por vientos intensos y oleaje extremo
El kitesurfista Giampiero Alferoni, de Belmont Shore, quien realizó el salto de kitesurf más alto jamás registrado en Norteamérica (30 metros), aprovecha fuertes ráfagas de viento para lanzarse por encima del agua y del muelle de Seal Beach el martes 1 de abril de 2025. (Allen J. Schaben / Los Angeles Times vía Getty Images) | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Una disciplina que consiste específicamente en usar una cometa de tracción que tira del deportista (kitesurfista), desplazándolo sobre el agua a través de una tabla.

Pero lo que no saben muchos, es que hay un lugar estratégico que ha ganado terreno para la práctica de este deporte, teniendo ejores vientos a favor, y las aguas más cálidas y cristalinas.

El kitesurf es un deporte extremo.
El kitesurf es un deporte extremo. | Foto: Gobernación de Atlántico

Este es, según el portal oficial de turismo Colombia Travel, Puerto Velero, ubicado en el municipio de Tubará, a unos 27 kilómetros de Barranquilla, una playa extensa, a la que muchos llegan a diario para vivir experiencias únicas con la práctica de este deporte extremo.

Un lugar estratégico para los amantes del agua, pues al tener vientos frecuentes, y aguas tranquilas, facilita la práctica de este deporte. Claro que, motos de agua y veleros son otras opciones de entretenimiento para los visitantes de esta playa.

Ahora bien, este lugar también ofrece a propios y visitantes, y no solo a deportistas, numerosas zonas de hospedaje, que incluye cabañas sencillas construidas en palafitos, sobre el mar, o en tierra, donde los turistas que quieran pueden disfrutar de piscina, lavandería, y una deliciosa gastronomía.

En el primer día del Mundial de Kitesurf 2023, el turno fue para las damas
En el primer día del Mundial de Kitesurf 2023, el turno fue para las damas | Foto: Suministrada a SEMANA por gobernación

La historia del kitesurf comenzó desde el año 1970, con la invención de la primera cometa inflable, diseñada por los hermanos Legaignoux.

Desde entonces, su práctica se ha extendido en el mundo. Incluso, a lo largo de los años, el deporte evolucionó con diseños de cometas más seguros y eficientes, y la aparición de tablas bidireccionales y direccionales.

Cabe decir que, en Colombia también hay otros espacios para practicar el deporte, en el Valle del Cauca particularmente, el Lago Calima, donde suelen llegar también muchos aficionados de los deportes naúticos, para aprender y disfrutar de una que otra competencia.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo