Turismo

El misterioso pueblo en Estados Unidos sin leyes ni impuestos: es gratis vivir, ¿lo conoce?

Este lugar es habitado por quienes disfrutan vivir fuera de lo convencional.

Turistas visitan Salvation Mountain, una ladera cubierta de mensajes y símbolos bíblicos, construida durante treinta años por el artista foráneo y nativo de Vermont, Leonard Knight.
Turistas visitan Salvation Mountain, una ladera cubierta de mensajes y símbolos bíblicos, construida durante treinta años por el artista foráneo y nativo de Vermont, Leonard Knight. | Foto: AFP

21 de jul de 2025, 04:48 p. m.

Actualizado el 21 de jul de 2025, 04:48 p. m.

Hay una comunidad estadounidense que es diferente a todas las demás, pues es un asentamiento informal cuyos habitantes señalan que es el “el último lugar libre de América”. Se ubica en un desierto de California y es conocido por su vida alternativa.

Se trata de Slab City, un lugar sin autoridades municipales donde no se pagan impuestos y no se cuenta con servicios públicos, por lo que se ha convertido en el lugar ideal de nómadas, personas excluidas e incluso artistas que se quieren salir de las normas cotidianas.

Este lugar no se considera una ciudad.
Este lugar no se considera una ciudad. | Foto: AFP

Slab City no es una ciudad en el sentido estricto de la palabra, es un lugar en el que existió una base de entrenamiento del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando terminó la guerra y los soldados volvieron a sus casas quedó esta zona con servicio de agua, calles pavimentadas e instalaciones eléctricas, pero fue desmontado en 1956.

Posteriormente, en 1961 el Gobierno estadounidense dejó de reclamar ese terreno, por lo que quedó sin dueños oficiales. Con los años Slab City comenzó a tener población, principalmente de personas que viajan del norte al sur de Estados Unidos durante el invierno en casas rodantes y luego, cuando pasa la estación, vuelven a sus territorios.

En 2002, la Sociedad de Arte Popular de América declaró la colina de 46 metros de ancho, ubicada en el desierto de Sonora, santuario nacional de arte popular.
En 2002, la Sociedad de Arte Popular de América declaró la colina de 46 metros de ancho, ubicada en el desierto de Sonora, santuario nacional de arte popular. | Foto: AFP

Por la forma en la que se pobló esta zona fue conocida como unincorporated, pues no tiene estatus legal de ciudad y no cuenta con una administración local, por lo que personas que no tenían hogar o querían salir del sistema de vida tradicional comenzaron a llegar hasta este punto para establecerse.

Uno de los puntos a tener en cuenta es que, al no ser una ciudad, en este punto no se cuenta con servicios básicos como agua potable o electricidad; además no hay centros de salud, policía o bomberos que atiendan emergencias.

Muchos de los pobladores viven en casas rodantes o en construcciones realizadas por ellos y tienen paneles solares para poder transformar la energía.

Las personas que habitan este lugar suelen ser nómadas y quienes disfrutan saliendo del molde tradicional.
Las personas que habitan este lugar suelen ser nómadas y quienes disfrutan saliendo del molde tradicional. | Foto: AFP

Uno de los lugares más visitados de este territorio es Salvation Mountain, una montaña artificial realizada con adobe y que está pintada de colores y mensajes religiosos, la cual fue construida por Leonard Knight, uno de los primeros pobladores de la zona y es un símbolo del espíritu libre del lugar.

Otro de los lugares es East Jesus, una instalación realizada con materiales reciclados, así como The Range, un punto donde se realizan conciertos y eventos culturales comunitarios.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo