Turismo

El pueblo “sin prisa” en Colombia: es perfecto para descansar de la vida citadina; está a tres horas de Cali

El municipio de Pijao cuenta con una gran variedad de arquitectura, danza y música, por lo que es considerado de singular belleza.

Pijao, Quindío
Así es Pijao, Quindío | Foto: Cortesía - Portal Paisaje Cultural Cafetero

18 de jul de 2025, 06:35 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 06:36 p. m.

Cada vez que se aproxima un fin de semana, los colombianos buscan lugares para conocer y salir de la rutina laboral, y al buscar se encuentran con la riqueza del país, que tiene desde encantadoras playas, hasta pintorescos pueblos, así que para facilitar la labor de búsqueda, El País le trae una recomendación de un sitio perfecto para descansar.

Ubicado a tan solo 32 kilómetros de Armenia, capital del Quindío, el municipio de Pijao se ha ganado el apodo de la “ciudad sin prisa” gracias a su estilo de vida pausado, su belleza natural y su compromiso con el turismo sostenible.

Municipio de Pijao, en el departamento de Quindío.
Municipio de Pijao, en el departamento de Quindío. | Foto: Revista Semana

Desde la capital vallecaucana hacia Pijao hay 195 kilómetros de distancia, un trayecto que por vía terrestre demora aproximadamente tres horas. No obstante, el municipio cuenta con vías en muy buenas condiciones, lo que facilita la llegada a la región.

Conforme expone la Gobernación del Quindío, este pueblo fue fundado el 15 de mayo de 1902, en territorio de tribus indígenas ‘pijaos’, por Antonio María Quintero, Luis Jaramillo y Claudio Rivera, entre otros.

Este encantador destino del Eje Cafetero hace parte del movimiento internacional ‘Cittaslow’, una red de ciudades que promueve un desarrollo sereno, respetuoso con el medio ambiente y alejado del estrés urbano.

Municipio de Pijao, en el departamento de Quindío.
Municipio de Pijao, en el departamento de Quindío, destaca por la amabilidad de las personas. | Foto: Revista Semana

En Pijao es palpable una sutil simbiosis entre lo rural y lo urbano, evidente en su conservada arquitectura tradicional de la colonización antioqueña”, destaca la página web ‘Rutas del Paisaje Cultural Cafetero’.

De acuerdo con la información de este portal online, en Pijao, uno de los municipios quindianos que mejor conserva el estilo de vida de los pueblos cafeteros, todo se vive a otro ritmo, “nadie vive con afán”.

Los ciudadanos viven sin preocupaciones y uno de los panoramas más comunes es ver a los habitantes que comparten café en la plaza, conversan sin afanes y contemplan con calma la vida que pasa.

Pijao destaca por sus composiciones estructurales

Conocido también como el “jardín turístico de Colombia”, el municipio enamora con su arquitectura tradicional, coloridas fachadas decoradas con flores, y paisajes que invitan a la contemplación.

Pijao
Pijao es uno de los pueblos lindos del Eje Cafetero. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Entre los parches imperdibles se encuentran la visita a fincas cafeteras, caminatas ecológicas por sitios como el Cerro Tarapacá, el Mirador La Mariela, y la cuenca hidrográfica Guamal, entre otros.

Además, se puede disfrutar del turismo comunitario, y en lugares como la finca Trunchera Acuazul, se puede disfrutar de recorridos en bicicleta, experiencias gastronómicas locales y un contacto auténtico con la naturaleza y la cultura del lugar.

Así que este sitio se convierte en una opción ideal para desconectarse del ruido y reconectarse con la naturaleza, la calma y las personas.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo