Turismo

Descubre el mágico pueblito histórico de Nariño entre volcanes, lagunas y espectaculares paisajes naturales

Con grandes escenarios, este municipio se abre paso entre los mejores destinos rurales del mundo.

Consacá, Nariño
Todo lo que debe saber sobre Consacá, Nariño. | Foto: Situr Nariño

18 de jul de 2025, 11:14 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 11:17 p. m.

El municipio de Consacá, ubicado en el departamento de Nariño, ha sido nominado al reconocimiento internacional Best Tourism Villages 2025, otorgado por ONU Turismo.

Las motivaciones tras la nominación se deben a su riqueza cultural, entorno natural privilegiado y compromiso con la sostenibilidad.

Esta nominación posiciona a este pueblito andino como uno de los destinos turísticos emergentes más importantes de Colombia.

Sobre su historia

Ubicado a menos de una hora de Pasto, Consacá es un pueblo que conjuga naturaleza, memoria histórica y cultura cafetera.

Sus paisajes andinos no solo atraen por su belleza escénica, sino también por el peso simbólico de los hechos que allí ocurrieron.

Y es que en este territorio tuvo lugar la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822, enfrentamiento entre las tropas del general Basilio García y el ejército independentista liderado por Simón Bolívar.

Aún hoy, los campos donde se libró la llamada ‘gesta libertadora’ conservan vestigios y monumentos que conmemoran este hito.

La emblemática Piedra de Bolívar, un sitio histórico de alto valor, permanece como símbolo de resistencia y orgullo para la comunidad local.

La piedra de Bolívar.
La piedra de Bolívar. | Foto: Situr Nariño

Los atractivos de este pueblito

Más allá de su legado histórico, Consacá ha llamado la atención internacional por su excepcional patrimonio natural.

En sus alrededores se encuentra la imponente laguna Verde, un cuerpo de agua de origen volcánico que debe su intenso color esmeralda al contenido de azufre.

El recorrido para llegar hasta ella, aproximadamente dos horas a pie desde el centro urbano, se ha convertido en una de las experiencias preferidas por los amantes del ecoturismo y el senderismo.

Laguna Verde
La Laguna Verde destaca por el color de sus aguas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El cercano volcán Azufral, de naturaleza activa, aporta al paisaje un peculiar panorama, mientras que el Galeras, también visible desde el municipio, ofrece rutas ecológicas que permiten conocer de cerca la biodiversidad del ecosistema andino.

Consacá ha logrado combinar sus atractivos naturales y culturales con un modelo de desarrollo sostenible. La economía del municipio se sostiene principalmente en la agricultura, con cultivos tradicionales como café, caña de azúcar y hortalizas.

De igual forma, varias fincas cafeteras han abierto sus puertas al turismo rural, brindando experiencias auténticas sobre el proceso del café de altura.

Además, los visitantes pueden explorar mercados y talleres donde se elaboran productos artesanales a base de fique, como bolsos, cinturones y artículos decorativos, fortaleciendo así la economía local y el trabajo de microempresas comunitarias.

Festividades

El calendario cultural de Consacá es otro de sus grandes atractivos. Cada año, el pueblo celebra la feria campesina y cultural en julio.

Otro evento es la festividad religiosa en honor a la Virgen del Tránsito en agosto, y por último, el reconocido Carnaval de Negros y Blancos en enero.

Estas celebraciones no solo preservan las tradiciones del municipio, sino que también atraen visitantes de distintas regiones del país.

Finalmente, para quienes buscan experiencias auténticas, sostenibles y conectadas con la historia, Consacá se perfila como una joya turística por descubrir en el corazón de Nariño.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo