Turismo

Destinos imperdibles para disfrutar el verano en el Valle del Cauca: naturaleza, cultura y sabores únicos

Una guía de lugares para disfrutar en familia durante las vacaciones que acaban de iniciar.

Guía de turismo para visitar el Valle.
Guía de turismo para visitar el Valle. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

8 de jul de 2025, 12:00 a. m.

Actualizado el 8 de jul de 2025, 12:00 a. m.

El Valle del Cauca se consolida cada vez más, en cualquier época del año, pero especialmente en verano, como uno de los destinos turísticos más versátiles de Colombia, apostándole a una oferta amplia, que abarca desde el turismo de naturaleza y aventura hasta el religioso, gastronómico, cultural, de salud e incluso industrial.

Así lo destaca la secretaria de Turismo Departamental, Miyerlandi Torres, al asegurar que la diversidad del territorio es su mayor fortaleza: “Queremos posicionar al Valle a través de tipologías turísticas que permitan al visitante vivir la autenticidad cultural y gastronómica, disfrutar de la calidez de la gente, el clima y la vitalidad urbana”.

En esta visión integral, la apuesta no es solo por consolidar experiencias memorables, sino también por incorporar prácticas de turismo inteligente, sostenible y regenerativo.

Esto, por supuesto, implica trabajar por una cadena de valor con conectividad, responsabilidad económica, social y medioambiental, y por ello, durante la temporada vacacional de verano que acaba de comenzar, el departamento se dispone a desplegar toda una estrategia territorial que promueve destinos variados.

En el norte del Valle, por ejemplo, municipios como Roldanillo, Sevilla, Alcalá y Ulloa ofrecen una experiencia cafetera de naturaleza y aventura, tan rica y diversa como la que se vive en el Eje Cafetero.

Guía de turismo para visitar el Valle.
Sevilla es un Pueblo Mágico para recorrer en Willys y enamorarse del paisaje cultural cafetero del Valle. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

Roldanillo, ‘Tierra del alma, Tierra del arte y Tierra de Omar Rayo”, conserva su podio como uno de los lugares preferidos por los amantes del parapente, gracias a sus vientos constantes durante todo el año.

Y la Ciudad Señora, Buga, en el centro del departamento, sigue siendo referente del turismo religioso, ante la presencia del Santuario del Señor de los Milagros, acompañado de ciudades con atractivos gastronómicos como Tuluá, con su Ruta Dulce; Cartago, la tierra de los bordados, y La Victoria, con sus vinos artesanales.

Buga es uno de los destinos más visitados durante esta época por turismo religioso.
Buga es uno de los destinos más visitados durante esta época por turismo religioso. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

En Calima-El Darién, el embalse ofrece un espacio ideal para el turismo deportivo y los deportes náuticos. Y en Cali se concentra el turismo urbano, cultural y gastronómico, con la salsa como sello identitario que atrae a turistas nacionales e internacionales.

Asimismo, en materia gastronómica, la ciudad tiene una gran variedad de plazas de mercado, restaurantes y propuestas novedosas, que ofrecen desde platos típicos, como waffles de pandebono, hasta spring rolls, helado, torta, limonada y chips de chontaduro.

Sitios como La Chonta Plaza, en Alameda, es uno de esos lugares a los que propios y visitantes recurren para probar sus sabores. “Si visitan el Pacífico colombiano, y por supuesto Cali, no pueden irse sin probar el chontaduro: una fruta ancestral y llena de beneficios para la salud”, destaca Hernán López, creador de esta iniciativa.

Guía de turismo para visitar el Valle.
Cali es reconocida como destino turístico inteligente; destino tendencia en turismo MICE; capital mundial de la salsa, y capital americana del Deporte. Además, fue declarada Ciudad Creativa por la Unesco, en 2019. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

Y ni qué hablar de actividades en tendencia como el avistamiento de aves, con lugares para visitar como el Ecoparque Lago de las Garzas, la Hacienda Cañasgordas, el Humedal de La Babilla-Zanjón del Burro, el Ecoparque Río Pance, abierto de lunes a domingo, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.; el Parque de la Biodiversidad, con más de 500 especies y entradas programadas a las 9:00 a. m., las 12:00 m. y las 3:00 p. m.

También está el Zoológico de Cali, un centro de investigación y conservación de flora y fauna con variada programación, así como Cristo Rey, el Jardín Botánico y el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa, cuyas funciones son de martes a viernes, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., y los fines de semana de 2:00 p.m. en adelante.

Pacífico, joya de la biodiversidad

El Pacífico, uno de los lugares más visitados por los turistas durante esta época, en plena temporada de avistamiento de ballenas, es un destino infaltable. Cada año, de junio a noviembre, a zonas como Bahía Málaga, llegan más de mil de estos cetáceos desde La Antártida, para tener a sus ballenatos, alimentarlos y entrenarlos.

“En el Pacífico se proyecta la llegada de 300.000 visitantes, de los cuales unos 90.000 acudirán exclusivamente a esta actividad”, destaca la Secretaría de Turismo, quien insiste en tres recomendaciones clave para disfrutar de un turismo sano y consciente durante estos meses.

Guía de turismo para visitar el Valle.
Luego de recorrer 8500 kilómetros desde la Antártida, las ballenas anclan en el Valle para su etapa reproductiva. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

“Lo primero es respetar el medio ambiente; lo segundo, realizar la actividad con operadores registrados, que cuenten con todos los permisos, y, tercero, que busquen convertirse en embajadores del Valle y del Pacífico durante la visita”.

Pueblos mágicos

La Secretaría de Turismo del Valle trabaja en el concepto de ‘Pueblos mágicos’, que cobra cada vez más fuerza con destinos como Sevilla, Roldanillo, Ginebra y Calima-El Darién, territorios que conjugan historia, paisajes, cultura, gastronomía y turismo deportivo.

Ginebra tiene el Monumento a la Bandola, el puente de piedra, ubicado en el corregimiento de Costa Rica, y el Museo del Vino Cava del Rancho.

Roldanillo es un museo de cielo abierto, y la mejor forma de conocerlo es haciendo un tour por el parque principal y sus coloridas calles, adentrándose en el Museo Rayo, La Ermita y la Calle de los Poetas, como parada estratégica. Incluso, puede disfrutar del parapentismo.

Guía de turismo para visitar el Valle.
Parapentistas de todo el mundo se encuentran en el voladero ‘La Aguapanela’, de Roldanillo. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

Calima-El Darién combina su oferta cultural con el desarrollo del museo arqueológico y cuenta con su embalse, para practicar deportes náuticos. Ofrece un tour en helicóptero, cuyo despegue es desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y se aterriza en la entrada número 5 de la playa pública. Además, tiene ríos y cascadas.

Sevilla, epicentro cafetero y Balcón del Valle, es todo un atractivo para amantes de la naturaleza y tiene mucho por conocer: el Parque Uribe y el mirador Alto de la Cruz, además de cultivos de café, heliconias, anturios y orquídeas.

Guía de turismo para visitar el Valle.
Guía de turismo para visitar el Valle. | Foto: Foto: Secretaría de Turismo del Valle / El País

En La Unión, entre casonas de arquitectura colonial, tierras fértiles y cultivos frutales, están el Parque Nacional de la Uva y la Fábrica de Vinos Grajales. Y, en El Cerrito, el Parque Nacional Natural Las Hermosas, o Tenerife, el paraíso en el Valle de la palma de cera.

En el departamento también se avanza en infraestructura turística. Municipios como Ulloa y Alcalá están en proceso de fortalecimiento, gracias a su ubicación estratégica. En Tulúa y Roldanillo, según Torres, se han invertido más de $ 20.000 millones en proyectos turísticos.

Y aunque el turismo en esta época es mayoritariamente nacional: el 93 % de los visitantes son colombianos, de ellos, cerca del 50 % se moviliza dentro del mismo departamento. Aun así, la Secretaría proyecta un crecimiento del turismo internacional, especialmente en el Pacífico, que podría alcanzar el 10 % en esta temporada. Esto, explica, impactaría positivamente en la generación de más de 600.000 empleos temporales.

Y, para garantizar una experiencia segura, se lanzará próximamente un plan de seguridad turística que incluirá a territorios como Buenaventura, con corredores seguros, acciones preventivas e información clara en zonas con alta afluencia de visitantes.

“El llamado es a que elijan al Valle como destino con confianza. Que disfruten de nuestra riqueza cultural, natural, gastronómica y vivan experiencias únicas en cada rincón del departamento”, concluyó Miyerlandi Torres.

El Valle en datos

- El departamento tiene uno de los mejores destinos del mundo para hacer parapente. En 2022 se celebró el Campeonato Mundial de Parapente, la Parada Nacional de Parapente y el Aerothlon, en Roldanillo.

- El país con el mejor café del mundo tiene su capital cafetera en el Valle. Con 114 marcas de café local, el municipio de Sevilla hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia y es considerado Patrimonio Cafetero y Cultural de la Humanidad por la Unesco.

-En La Cumbre se encuentra la Reserva Forestal Protectora de Bitaco, el único lugar donde se cultivan hojas de té en Colombia.

- El Valle es uno de los máximos propulsores del viche, una bebida declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Destino Nacional

San Andrés, el destino imperdible

El encanto de San Andrés no solo está en su mar de siete colores o en sus paradisíacas playas: la isla se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe. Ahora, JetSmart la conecta directamente con Cali, con cuatro rutas semanales. Por ello, recorrer esta isla es una invitación a sumergirse en su cultura y saborear su tradición. Una de las opciones más populares es el recorrido en bus isleño, quedarse en el paradisiaco hotel Decameron, o en el Grand Sirenis, y disfrutar del ‘Rondón Tour’, tour gastronómico, donde el plato estrella es de origen afrocaribeño.

Ruta directa Cali San Andrés.
Ruta directa Cali San Andrés. | Foto: Fotos: El País

Destino internacional

Punta Cana, paraíso tropical

Punta Cana ofrece una variedad de atractivos turísticos, desde sus hermosas playas hasta parques temáticos y actividades acuáticas. Las playas más populares son Bávaro y Macao. En este destino, cada vez más apetecido por los colombianos, los turistas pueden explorar Isla Saona, Isla Catalina y el Parque Nacional Los Haitises para disfrutar de la naturaleza y la fauna local. Además, se puede visitar Hoyo Azul, un cenote, o el Parque Ecológico Ojos Indígenas, un área protegida con senderos y lagunas. Para los amantes de la aventura, hay parques temáticos, como Scape Park.

Punta Cana
Punta Cana | Foto: Booking.com

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo