Turismo
Conozca la lista de países en los que los colombianos podrían tener la ciudadanía de forma fácil
En algunos de ellos se podrá tener el beneficio por el simple hecho de tener descendencia con un nativo.

13 de may de 2025, 05:10 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 05:10 p. m.
Cada vez son más los colombianos que deciden migrar para poder radicarse en otro país o, en algunos casos, solamente tener una estancia larga en el extranjero. Sin embargo, muchos desconocen que hay una lista de más de 10 países que otorgan la facilidad de tener la ciudadanía.
Por ejemplo, hay algunos que dan la posibilidad de tener el pasaporte por herencia, es decir que se tiene derecho por el simple hecho de ser descendiente de algún ciudadano de ese país.
Los países que dan esta posibilidad son los siguientes:
- Portugal
- España
- Irlanda

- Polonia
- Hungría
- Italia
Para poder obtener estos beneficios debe comunicarse con la embajada de su país en estos países, para así poder obtener información de los pasos que debe seguir, además de los documentos que debe proporcionar para demostrar el parentesco con algún nativo.
Por otra parte, hay algunas naciones que dan la ciudanía por el simple hecho de permanecer un tiempo considerable en su territorio. Estos son los siguientes:
- Perú, México y Argentina: En estos países solamente es necesario vivir dos años, de forma legal, para poder tener la residencia.

- Ecuador y Paraguay: Se exigen tres años.
- Chile: Se exigen dos años.
En algunos otros países es posible obtener la residencia si se desea hacer una inversión en su territorio, pero se deben cumplir algunos requisitos mínimos.
Por ejemplo, en Vanuatu se debe tener una inversión mínima de 130.000 dólares, que en pesos colombianos son 549.000.000, para poder tener la ciudadanía en un lapso de dos meses.
En cuanto a Turquía, las autoridades exigen tener una inversión de 40.000 dólares, es decir 169.000.000 de pesos colombianos al cambio, para poder postularse a tener la ciudadanía.
No obstante, se recomienda que todo este tipo de trámites se hagan directamente con las autoridades de cada país, para así poder recibir la información correcta y no estar expuestos a una estafa.
Además, todos estos procesos se realizan si es que la persona entró y está de manera legal en el país del que se quiere tener la residencia.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.