El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

¿Cómo llegar a Bahía Aguacate desde Medellín?

Esta se encuentra ubicada en Capurganá, corregimiento del Municipio de Acandí, en Chocó.

A Capurganá, ubicada en el extremo norte de Colombia, cerca de la frontera con Panamá, solo se puede acceder por vía aérea y marítima.
A Capurganá, ubicada en el extremo norte de Colombia, cerca de la frontera con Panamá, solo se puede acceder por vía aérea y marítima. | Foto: Cortesía: Awake Travel.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

7 de ago de 2024, 03:22 a. m.

Actualizado el 7 de ago de 2024, 03:22 a. m.

En uno de los rincones del Chocó, en donde atraviesa el Mar Caribe, muy cercano a la frontera de Colombia con Panamá en donde muchos migrantes latinos pasan por ahí para coger el tapón del Darién con el fin de llegar hacia Estados Unidos para cumplir el sueño americano, se encuentra ubicada Capurgana que es un paraíso lleno de playas soñadas y aguas cristalinas. Asimismo, es considerada una joya turística muy poco visitada debido a su lejanía y por lo que muchos colombianos no han escuchado de ella.

Capurganá es un corregimiento del Municipio de Acandí, en Chocó, que fue habitado por los indígenas Cuna y la naturaleza se muestra en su máximo esplendor. Es una playa custodiada por un bosque que parece impenetrable conocido como el tapón del Daríen rodeada de ricos ecosistemas de río, mar y selva. El clima es ideal para el descanso, pues varía entre los 22 y los 28 grados centígrados, sus playas son cristalinas y allí se puede practicar el surf, snorkeling o el buceo.

Entre ese escondido paraíso se encuentra ubicada una zona llamada Bahía El Aguacate que es una reserva natural que está compuesta por un hotel y playas y demás paraísos naturales al que van varios turistas. Por lo tanto, quienes nunca han ido a este lugar del mar Caribe, especialmente desde la ciudad de Medellín, se preguntan de que manera pueden llegar hasta allá.

Costa de Capurganá.
Costa de Capurganá. | Foto: NurPhoto via Getty Images

En la opción aérea, desde al aropuerto Olaya Herrera se tiene que tomar un avión hacia el municipio antioqueño de Apartadó en aerolíneas como Satena, Clic Air o APG. Una vez se aterrice en la pista del aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, se debe continuar el viaje tomando una lancha desde Turbo o Necoclí hasta llegar a Capurganá.

Avión de satena sufrió accidente en el despegue
Satena es una de las aerolíneas que se puede tomar desde Medellín rumbo a Capurganá. | Foto: Captura redes sociales

Mientras que desde la parte terrestre, se puede tomar un bus en la terminal de transporte de Medellín hacia Capurganá y una vez se llegue allá, se procede a embarcarse en una lancha desde el pueblo hacía Bahía Aguacate. Asimismo, existe la opción que desde la capital de Antioquia se tome un bus hacia el municipio de Turbo y allí se toma la lancha hacia la reserva natural.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo