El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Colombianos pueden obtener nacionalidad española en solo dos años: ¿usted califica?

España mantiene abierta una alternativa legal para los nacionales de varios países, entre ellos Colombia, que quieran solicitar la doble nacionalidad sin esperar una década completa.

¿Cuánto tiempo puede permanecer un colombiano sin visa en España? Esto explica la Embajada española
España mantiene abierta una alternativa legal para los nacionales de varios países. | Foto: Getty Images

21 de may de 2025, 11:24 a. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 11:24 a. m.

En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de los colombianos que buscan mejores condiciones de vida. Más allá de las oportunidades laborales o académicas, muchos están optando por establecerse de forma permanente y acceder a la nacionalidad española.

Según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística de ese país, más de medio millón de colombianos residen actualmente en territorio español. Un número que ha crecido de manera constante, particularmente en zonas como Madrid y otras grandes ciudades. Pero más allá de las estadísticas, existe un interés creciente por parte de los migrantes en regularizar su situación, especialmente a través de la adquisición de la ciudadanía.

España contempla distintas vías para otorgar la nacionalidad a extranjeros, siendo la más habitual la residencia legal por un periodo mínimo de diez años. Sin embargo, los ciudadanos provenientes de naciones iberoamericanas, como Colombia, cuentan con un beneficio adicional: pueden iniciar el trámite tan solo dos años después de haberse radicado en el país.

Este beneficio también se extiende a personas de países como México, Argentina, Chile, Perú, entre otros. Asimismo, naciones como Portugal, Filipinas, Andorra y Guinea Ecuatorial hacen parte del listado, junto con ciudadanos de origen sefardí. En todos los casos, el solicitante debe haber vivido legalmente y de manera continua durante ese tiempo para poder acceder al proceso.

El trámite puede ser iniciado por cualquier persona mayor de 18 años o emancipada. En el caso de menores de edad, se requiere la autorización de sus padres o representantes legales. Para quienes tengan menos de 14 años o presenten una discapacidad, la solicitud debe ser presentada por sus tutores.

La gestión de la nacionalidad se puede realizar presencialmente en oficinas del Estado o de las Comunidades Autónomas. También es posible hacerlo en línea a través de la plataforma oficial del Ministerio de Justicia.

En España fueron abiertas 300 vacantes para estudiantes colombianos que quieran hacer sus prácticas pagas en ese país.
La gestión de la nacionalidad se puede realizar presencialmente en oficinas del Estado o de las Comunidades Autónomas. | Foto: Getty Images

Dentro de los requisitos figuran documentos como el pasaporte vigente, la tarjeta de identidad del extranjero, el certificado de nacimiento, los antecedentes penales del país de origen y las pruebas del Instituto Cervantes que acrediten conocimientos culturales y constitucionales sobre España.

Además, el solicitante debe presentar el formulario Modelo 790-026 y pagar una tarifa establecida de 104,05 euros. Toda esta documentación debe estar debidamente legalizada o apostillada, según corresponda.

El interés por obtener la nacionalidad no solo responde a cuestiones prácticas, como la posibilidad de moverse con libertad por Europa o acceder a ciertos beneficios sociales, sino también al deseo de consolidar raíces en un país que ha ofrecido nuevas oportunidades a miles de colombianos.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo