El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Cinco parques naturales de Colombia para visitar en climas diferentes

Cada uno ofrece una experiencia distinta en medio de su rica biodiversidad.

31 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Santa Marta, entre los destinos más destacados del mundo para visitar en el 2025, según Condé Nast Traveler
Turista en Cabo San Juan en el Parque Nacional Tayrona en Colombia | Foto: Getty Images

Colombia es un país con una gran variedad de climas debido a su ubicación geográfica y su diversidad topográfica. Aunque no experimenta las cuatro estaciones tradicionales como en otros lugares del mundo, el clima varía significativamente según la región y la altitud.

Por eso, en el territorio nacional es posible visitar cinco Parques Nacionales Naturales en cinco climas diferentes. Entre las opciones están:

1. Parque Nacional Natural El Cocuy

Ubicado al nororiente de la Cordillera Oriental de los Andes, entre los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, este parque tiene un área de 305.879 hectáreas y su terreno abarca varios climas: su punto más bajo está 600 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el más alto es de 5330 msnm.

Más 300.000 hectáreas conforman el Parque Nacional Natural el Cocuy, un templo de agua que tiene más de 80 quebradas y ríos, como el Casanare, Playón y Mundo Nuevo; y alrededor de 150 lagunas como la de La Plaza, Avellanal y la Grande de la Sierra, que se destaca por su llamativo color y por sus más de 35 hectáreas de extensión. Estas se alimentan de la Sierra Nevada del Cocuy, el glaciar más grande de Colombia y la masa continua de nieve más grande al norte del continente.
Más 300.000 hectáreas conforman el Parque Nacional Natural el Cocuy, un templo de agua que tiene más de 80 quebradas y ríos, como el Casanare, Playón y Mundo Nuevo; y alrededor de 150 lagunas como la de La Plaza, Avellanal y la Grande de la Sierra, que se destaca por su llamativo color y por sus más de 35 hectáreas de extensión. Estas se alimentan de la Sierra Nevada del Cocuy, el glaciar más grande de Colombia y la masa continua de nieve más grande al norte del continente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta particularidad se debe a su ubicación tropical de Colombia, que permite a los visitantes observar paisajes cálidos, templados, páramos y, en su punto más alto: el nevado. De acuerdo con la página de Parques Nacionales Naturales, allí es posible practicar senderismo, hacer turismo de bienestar, observación geológica y tomar hermosas fotografías.

2. Parque Nacional Serranía de la Macarena

Entre sus ecosistemas se encuentran selvas húmedas, bosques inundables, matorrales y vegetación herbácea de sábana amazónica, Al explorarlo, los visitantes pueden explorar uno de los parajes naturales más atractivos de Colombia: Caño Cristales, catalogado como el río más hermoso del mundo.

Caño Cristales
Caño Cristales es uno de los bienes naturales más preciados no solo de La Macarena, sino del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En sus montañas alberga más de 1100 especies nativas (tanto animales como vegetales), es decir, más de 4 % de la biodiversidad vegetal colombiana, destaca Colombia Travel. Es un destino ideal para desconectarse de la cotidianidad y reforzar los vínculos con la naturaleza.

3. Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

Cuenta con un área total de 4.266.169 hectáreas en medio de la selva de los departamentos de Guaviare y Caquetá, hogar de una amplia diversidad de fauna y flora amazónica.

En medio de sus montañas hay majestuosas obras de pintura rupestre con 20 mil años de antigüedad, las cuales son muestra de la existencia humana en el territorio.

El Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete resguarda imágenes de arte rupestre que reflejan la cotidianidad de algunos de los primeros pobladores en Colombia.
El Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete resguarda imágenes de arte rupestre que reflejan la cotidianidad de algunos de los primeros pobladores en Colombia. | Foto: Carlos Castaño Uribe

4. Parque Nacional Natural Chingaza

A esta joya natural y cultural del centro de Colombia se puede llegar en carro desde Bogotá, con un trayecto que dura aproximadamente 4 horas. Allí es posible apreciar la fauna y flora de las alturas andinas, encontrando uno de los ecosistemas más armoniosos del mundo: el páramo.

Además, cuenta con zonas de camping y albergues en los que es posible pasar la noche o descansar durante las caminatas.

Cinco Parques Naturales de Colombia para visitar en 2025: ¿qué planes hacer?
Parque Nacional Natural Chingaza | Foto: Cortesía - Parques Nacionales Naturales de Colombia

5. Parque Nacional Natural Tayrona

Este es uno de los atractivos turísticos más populares de Colombia a nivel mundial gracias a sus playas paradisiacas y a que dentro de su territorio se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta: la montaña costera más alta del mundo.

Allí es posible sentir el calor tropical de la costa Caribe, con temperaturas entre los 24 y los 33°C y terminando en la zona montañosa con una temperatura mínima es de 10°C. También se encuentra Ciudad Perdida, una construcción que data de los siglos VII y VIII, realizada por indígenas de la comunidad Tayrona.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo