Turismo
Así es la pared de roca más alta de Antioquia: ¿dónde se encuentra y por qué visitarla?
Este atractivo turístico es perfecto para aquellos que buscan desafiar sus miedos.

8 de jul de 2025, 11:19 p. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 11:20 p. m.
Noticias Destacadas
Ubicado a solo tres horas de Medellín, el municipio de Sonsón, en Antioquia, se consolida como uno de los destinos imperdibles para quienes buscan experiencias cargadas de emoción y contacto directo con la naturaleza.
Justamente en este municipio es donde se encuentra la pared de roca más alta del departamento, un lugar perfecto para los amantes de la escalada, el vértigo y las vistas espectaculares.
Con una altitud de 3150 metros, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia única escalando en medio de montañas imponentes, vegetación colorida y un entorno tranquilo que invita a la conexión espiritual con el paisaje.
El punto de partida para vivir esta aventura es la Escuela de Escalada en Roca Crux 81, impulsada por la Alcaldía de Sonsón, que ofrece rutas y orientación tanto a principiantes como a escaladores experimentados.
El reto tiene lugar en el Cerro La Vieja, un enclave natural que ofrece múltiples rutas de ascenso, con más de 500 metros de pared vertical, según indica la entidad. Además, el lugar cuenta con guías profesionales que garantizan una experiencia segura en un entorno natural impresionante.
Desde lo alto de este cerro, se puede acceder también al mirador natural más alto de Antioquia: el icónico “Balcón de Sonsón”, desde donde se aprecian panorámicas que suelen dejar sin aliento a sus visitantes.
Otro punto imperdible es el Mirador del Páramo, un lugar que además de ofrecer espectaculares vistas, es resguardado por una figura simbólica y de gran importancia para los feligreses: el Cristo del Páramo, guardián del paisaje andino.
Quienes desean conocer un poco más sobre las tradiciones y la cultura de este municipio, pueden recorrer su parque principal, el cual invita a cerrar el día con un recorrido nocturno por una de sus principales joyas arquitectónicas: el balcón más lindo de Antioquia construido en 1904.

Explorar este lugar es sumergirse en un paseo entre casonas coloniales llenas de encanto y de gran valor para la región, luces cálidas y memoria viva, factores que convierten este destino en un verdadero paraíso en el oriente antioqueño.
A las sugerencias de sitios para visitar se suman la Casa de los Abuelos que conserva las tradiciones ancestrales, el Museo de Arte Religioso, Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón, el Museo Folclórico y la Sala Arqueológica Pantágoras, situada en el corregimiento de San Miguel.
Uno de los mejores meses para visitar este municipio es agosto, ya que durante esta época del año se celebran sus fiestas, invitando a propios y a visitantes a conocer mejor sus tradiciones y cultura a través de experiencias musicales, desfiles y eventos culturales de todos los tipos.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.