Turismo
Así es “el balcón de las estrellas” de Santander, un pueblo ideal para apreciar el firmamento y paisajes de ensueño
Su cielo despejado lo convierte en un paraíso para pasar noches mágicas.

22 de jul de 2025, 10:03 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 10:03 p. m.
Noticias Destacadas
Viajar a Santander significa sumergirse en una aventura cargada de paisajes memorables y experiencias únicas en destinos como Macaravita, un municipio apodado como “el balcón de las estrellas”, que sorprende a sus visitantes con sus cielos despejados y paisajes que parecen salidos de un cuento.
Esta población se encuentra a 220 kilómetros de Bucaramanga, capital de Santander, y pese a ser uno de los destinos menos explorados del departamento, promete experiencias inolvidables y llenas de sorpresas por descubrir.
Ubicado en las imponentes montañas santandereanas, Macaravita ofrece vistas privilegiadas hacia la Sierra Nevada de Güicán y el Parque Nacional Natural El Cocuy, según explica la Alcaldía Municipal en su página web. Desde su parque central y su templo parroquial, los visitantes pueden disfrutar de este espectáculo natural que hace honor a su nombre.
Por otro lado, la entidad afirma que este pueblo es un lugar privilegiado por sus riquezas naturales y turísticas. Además, gracias a su tierra fértil y clima templado, es reconocido por la producción de flores exóticas y frutas deliciosas.

¿Qué hacer en Macaravita, Santander?
Si entre sus planes está visitar este municipio, algunos de sus sitios de interés más populares son:
- Las cascadas de las veredas Pajarito y Anchuelo, con caídas de agua de 92 y 114 metros, respectivamente.
- La Piedra de la Virgen, famosa por los antiguos jeroglíficos tallados en su superficie.
- La Laguna de Llano Grande, un remanso natural rodeado de verde.
- El Alto de los Rayos, un mirador desde donde es posible observar hasta ocho municipios.
- Las playas del río Nevado, consideradas uno de los atractivos más sorprendentes de la zona.
Por su ubicación estratégica, esta población se transforma en un punto ideal para la observación de estrellas, atrayendo a viajeros interesados en la astronomía y el turismo de naturaleza.
Con una temperatura promedio de 16°C, sus tierras están surcadas por los ríos Guacamayas (Nevado), Tunebos, Chiscas y Guamalito, además de varias quebradas como la Honsalsipuedes, formando un entorno ideal para la práctica del turismo ecológico.
#SiempreSantander | Aniversario Macaravita¡Macaravita, ’El balcón de las estrellas’ de Santander, celebra 286 años de historia y tradición. 🥳 Este municipio es líder en producción agrícola y atractivos turísticos. Hoy es la oportunidad para enaltecer las majestuosidades de nuestro departamento. 🌅
Publicado por Gobernación de Santander en Jueves, 4 de febrero de 2021
Sobre su cultura y tradiciones, vale mencionar que la producción artesanal es una de las principales actividades de la comunidad local. A través de sus creaciones, los artesanos reflejan su creatividad y talento, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de llevarse un recuerdo único y representativo de la región.
Macaravita limita al norte con Carcasí; al oriente con Chiscas (Boyacá); al sur con Tipacoque (Boyacá); y al occidente con Capitanejo y San Miguel, lo que le brinda varias opciones de acceso para planificar su visita sin complicaciones.
No obstante, una de las recomendaciones fundamentales que se realiza desde la Alcaldía Municipal para disfrutar de una experiencia segura, es realizar las visitas en compañía de un guía turístico certificado y consultar la información oficial tanto en la página web de esta entidad como de otros sitios oficiales.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.