Turismo

El Chorrito de La Pamba, uno de los primeros acueductos de Popayán que es atractivo turístico; prográmese para visitarlo

Este uno de los lugares que se conservan el ámbito urbano de la ciudad; conocerlo no tiene costo alguno.

El Chorrito de la Pamba es un lugar visitado por turistas y los niños de la ciudad al momento de conocer la historia de la capital del Cauca.
El Chorrito de la Pamba es un lugar visitado por turistas y los niños de la ciudad al momento de conocer la historia de la capital del Cauca. | Foto: Francisco Calderón

23 de jul de 2025, 04:01 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 04:01 p. m.

El chorrito de la Pamba es un monumento silencioso que muestra su grandeza ante los cientos de personas que suben al denominado Cerro de las Tres Cruces en Popayán, todo porque esta antigua construcción está ubicada sobre una de las vías de acceso a ese lugar.

Para las personas, turistas, especialmente, que quieren conocer esta especie de antiguo acueducto se puede acercar a la calle tercera con carrera cero del barrio La Pamba para presenciar este espacio histórico, el mismo que era en su momento una de las primeras fuentes de agua que contó la capital del Cauca.

Los más pequeños de la ciudad se fascinan al ver cómo brota el agua en este punto del centro de Popayán.
Los más pequeños de la ciudad se fascinan al ver cómo brota el agua en este punto del centro de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

“Este chorrito, que lleva el nombre del barrio, es la muestra de cómo en Popayán se conservan muchos lugares, construcciones, calles, edificios a pesar del paso de tiempo, y si las personas quieren ver cómo se vivía en los primeros años de la fundación de nuestra urbe, se puede acercar a estos lugares y disfrutar de momentos educativos y culturales sin valor alguno”, explicó el periodista e historiador Francisco Piedrahíta, también habitante del centro histórico de la capital del Cauca.

Incluso, el profesional va mucho más allá a la hora de hablar de esta antigua construcción, la cual es protegida por las comunidades con el apoyo de autoridades y entidades como la Policía Nacional, cuyos integrantes reiteradamente adelantan jornadas de aseo en estos lugares, buscando así su conservación.

En el lugar también hay una placa informativa para que los turistas conozcan la historia del Chorrito de La Pamba.
En el lugar también hay una placa informativa para que los turistas conozcan la historia del Chorrito de La Pamba. | Foto: Francisco Calderón

“Los orígenes de los chorros de agua los podemos ubicar a finales del siglo XVIII, y comienzos del XIX, porque fue unas de las primeras formas de acceder al agua de los habitantes de Popayán, aprovechaban estos nacederos de agua para suplir esta necesidad, de ahí que después los organizaron para que contaran con una buena presentación y tratar de crear el fácil acceso a los mismos para así mejorarle la vida a las personas”, agregó Francisco Piedrahíta, un profesional que busca mostrar estos aspectos de su ciudad, para impulsar el turismo.

Por eso, este historiador indicó además que en Popayán existían varios de estos chorritos en la ciudad, especialmente en las antiguas entradas, porque estos eran los lugares donde llegaban los famosos o denominados arrieros con mercancías y comida para descansar y calmar la sed.

“Es que un chorro de agua era especie de bien público en ese entonces, donde los campesinos y los habitantes de nuestra ciudad hacían que tomaran agua sus caballos al salir o entrar al centro de la capital por la vía oriente hacia Coconuco y Puracé“, dice Piedrahíta.

Asimismo, añadió que “allí también concurrían los ciudadanos de antaño para abastecerse del agua para sus jornadas habituales, se edificaron muchos, pero este, el del barrio La Pamba, se conservó con el paso el tiempo y es uno de los lugares para compartir con los turistas que nos visitan”.

En el lugar se encuentra una placa donde está una especie de resumen histórico de esta construcción, ubicada en el barrio La Pamba de Popayán.
En el lugar se encuentra una placa donde está una especie de resumen histórico de esta construcción, ubicada en el barrio La Pamba de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo