Valle
Los cinco pueblos del Valle donde hace más calor este 2025, según la IA
Una consulta hecha a ChatGPT reveló cuáles son los municipios del departamento que registran las temperaturas más altas.

23 de jul de 2025, 03:27 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 03:27 p. m.
Noticias Destacadas
Las altas temperaturas continúan siendo un tema recurrente en el Valle del Cauca, especialmente en medio de los efectos del fenómeno de El Niño. Para saber cuáles son los pueblos más calurosos en 2025, se realizó una consulta directa a ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, que analizó información climática reciente y patrones históricos.
La IA identificó cinco municipios del departamento donde el calor supera consistentemente los 35 grados centígrados durante el día. Las condiciones se ven agravadas por factores como la altitud, la humedad relativa y la baja cobertura boscosa en algunas zonas.

El primer lugar lo ocupa La Victoria, un municipio ubicado en el norte del departamento. En los primeros meses del año, ha registrado temperaturas promedio de 36 °C a la sombra, con sensación térmica que puede alcanzar los 38 °C. Su ubicación en zona plana y su baja altitud lo convierten en uno de los focos de mayor radiación solar.
En segundo lugar está Zarzal, otro municipio del norte vallecaucano, donde las temperaturas no bajan de 35 °C al mediodía. Según ChatGPT, la falta de zonas verdes y la expansión urbana sin planificación han intensificado el calor.
El tercer puesto lo ocupa Obando, un pueblo menos conocido pero igualmente afectado por las olas de calor. Con registros de hasta 34.5 °C, este municipio enfrenta además periodos de sequía más prolongados, lo que reduce la humedad ambiental y aumenta la sensación de sofoco.
Roldanillo, conocido por su turismo cultural y su feria de cometas, aparece en el cuarto lugar. Aunque es más fresco en horas de la mañana, las tardes alcanzan fácilmente los 34 °C, según el análisis de la IA. La variación térmica entre el día y la noche es menor a la de otros municipios, lo que impide una recuperación térmica adecuada.

El listado lo cierra Toro, donde los picos de calor han sorprendido incluso a sus habitantes. ChatGPT estima que las máximas diarias rondan los 33.8 °C, especialmente entre febrero y junio, los meses más críticos del año.
Estos datos fueron proporcionados por ChatGPT en respuesta a una consulta específica sobre las temperaturas más altas registradas en los municipios del Valle en 2025. Aunque no constituyen una fuente oficial como el IDEAM, sí se basan en patrones climáticos actuales y registros históricos verificados hasta mediados de este año.

Frente a estas condiciones extremas, autoridades locales y habitantes han optado por reducir actividades al aire libre en horas pico y adoptar medidas para evitar golpes de calor y deshidratación. La sensación térmica, en algunos casos, supera por varios grados la temperatura real, lo que hace aún más urgente atender los efectos del cambio climático en las regiones más expuestas.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales