Tecnología
¿Starlink gratis en su celular? Así puede saber si su dispositivo es compatible con el internet satelital
Son más los usuarios que consideran esta innovadora tecnología como una alternativa para conectarse a servicios digitales clave, los cuales dependen de una conexión constante y confiable.

14 de jul de 2025, 01:10 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 01:10 p. m.
Noticias Destacadas
Starlink se posiciona como una solución real y eficiente para llevar conectividad a regiones que han sido marginadas por la falta de infraestructura terrestre. En zonas rurales, un número creciente de personas comienza a adoptar esta tecnología para acceder a servicios digitales fundamentales como la educación virtual, el trabajo remoto o la atención médica a distancia, todos ellos dependientes de una conexión confiable y continua.
Con la expansión de Starlink en América Latina y otros lugares del mundo, ha crecido el interés por saber qué dispositivos móviles pueden conectarse a esta red satelital de manera directa.
Gracias a la tecnología conocida como Direct to Cell, celulares de marcas como Apple, Samsung, Motorola y Google pueden enlazarse directamente con los satélites, sin la necesidad de equipos externos. Esta función permite que, si se pierde la cobertura terrestre, los teléfonos con soporte LTE puedan conectarse automáticamente a los satélites, siempre que cuenten con una vista clara del cielo y tengan su software actualizado.
Este avance es el resultado de alianzas entre SpaceX y distintas compañías de telecomunicaciones, que facilitan el uso del espectro en cada país y habilitan el roaming satelital global, eliminando la dependencia de antenas terrestres.
¿Cómo saber si su celular puede conectarse con Starlink?
Para usar esta tecnología, los usuarios solo necesitan tener instalada la versión más reciente del sistema operativo en su celular. No hace falta descargar aplicaciones extra ni modificar el dispositivo físicamente para disfrutar de la conexión desde cualquier lugar. Sin embargo, no todos los teléfonos son compatibles con este servicio satelital.

Esto se debe a que algunos modelos carecen de los componentes técnicos necesarios, tanto en su hardware como en su software, para operar en las frecuencias utilizadas por Starlink y sus aliados regionales. Por esta razón, la compatibilidad suele estar limitada a equipos relativamente nuevos.
En líneas generales, los smartphones con tecnología LTE lanzados desde 2020 cumplen con los requisitos, siempre que incorporen módems modernos como los Snapdragon X55, X60 o X65, o sus equivalentes en marcas reconocidas. Además, deben ser capaces de operar en bandas específicas, como la Banda 28, común en varios países latinoamericanos.

También es crucial que el sistema operativo esté actualizado: Android 12 o superior para dispositivos Android, y iOS 16 o versiones posteriores en el caso de Apple. Estas versiones más recientes incluyen mejoras necesarias para el uso eficiente de la conectividad satelital.
Aunque algunas operadoras ofrecen aplicaciones para verificar cobertura o rendimiento, su instalación es opcional y no es un requisito para activar el servicio.
¿En qué casos puede acceder gratis al servicio de Starlink?
El uso de Starlink sin costo no está disponible para todo el público de forma general. El acceso gratuito depende de condiciones específicas que varían según el país, la empresa que presta el servicio y el tipo de plan contratado. En algunos casos, operadores móviles incluyen la conectividad satelital dentro de sus planes más avanzados, de modo que el usuario no debe pagar un valor adicional por usarla.
También existen situaciones especiales donde se otorga acceso gratuito, como parte de promociones, períodos de prueba o programas piloto destinados a evaluar el rendimiento del sistema.
Asimismo, algunos servicios esenciales como llamadas de emergencia al 911 o el envío de mensajes SOS pueden estar habilitados incluso cuando no hay saldo o señal celular tradicional. No obstante, el acceso gratuito suele estar limitado a funciones básicas como mensajería o ubicación, mientras que actividades como navegar en internet o hacer llamadas requieren pagos adicionales o suscripciones activas.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.