Tecnología
Cómo evitar robos en internet: siete recomendaciones esenciales
Los ciberdelincuentes emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios y obtener datos sensibles.

14 de jul de 2025, 01:29 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 01:29 p. m.
Noticias Destacadas
En la era digital, millones de personas realizan transacciones, comparten información personal y acceden a servicios en línea a diario. Sin embargo, el crecimiento de la conectividad también ha traído consigo un aumento significativo de los delitos cibernéticos, como el robo de identidad, el fraude financiero y el acceso no autorizado a cuentas personales.
Los ciberdelincuentes emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios y obtener datos sensibles. Por esta razón, resulta imprescindible adoptar buenas prácticas de seguridad digital que ayuden a proteger la privacidad, la información personal y los recursos económicos.
A continuación, se presentan siete recomendaciones fundamentales para reducir los riesgos y evitar ser víctima de robos en internet.
1. Utilizar contraseñas seguras y únicas
- Descripción: Las contraseñas deben ser complejas, con una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos.
- Recomendación: No se deben repetir las mismas contraseñas en varios servicios. Es preferible usar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
2. No hacer clic en enlaces sospechosos
- Descripción: Muchos ataques de robo de datos se producen a través de correos electrónicos, mensajes de texto o páginas falsas que imitan sitios oficiales.
- Recomendación: Verificar siempre la dirección del remitente, evitar ingresar datos personales en sitios desconocidos y nunca abrir enlaces que parezcan extraños o alarmantes.
3. Activar la verificación en dos pasos (2FA)
- Descripción: Es una capa adicional de seguridad que solicita un segundo código (generalmente enviado al teléfono) además de la contraseña habitual.
- Recomendación: Activar esta opción en servicios como correo electrónico, redes sociales, cuentas bancarias, etc.
4. Mantener los dispositivos actualizados
- Descripción: Las actualizaciones de software corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar.
- Recomendación: Instalar siempre las actualizaciones del sistema operativo, navegadores, antivirus y aplicaciones.

5. Desconfiar de ofertas o premios demasiado buenos para ser verdad
- Descripción: Muchos fraudes prometen dinero fácil, productos gratis o premios falsos para obtener datos personales o bancarios.
- Recomendación: Evitar proporcionar información privada en sitios no verificados y nunca compartir datos sensibles por redes sociales o mensajería instantánea.
6. Usar métodos de pago seguros y conexiones cifradas
- Descripción: Las compras en línea deben hacerse solo en sitios con protocolos de seguridad (HTTPS) y plataformas de pago confiables.
- Recomendación: Se recomienda evitar el uso de tarjetas de débito directo y preferir servicios con protección al comprador, como PayPal o tarjetas virtuales.
7. Supervisar con regularidad los movimientos y accesos a las cuentas
- Descripción: Revisar periódicamente los movimientos bancarios, la actividad de inicio de sesión en correos electrónicos, redes sociales y otros servicios digitales permite detectar accesos sospechosos o transacciones no autorizadas.
- Recomendación: Activar notificaciones de seguridad en las aplicaciones bancarias y plataformas importantes. En caso de detectar alguna anomalía, se debe cambiar la contraseña de inmediato y contactar al proveedor del servicio o entidad financiera correspondiente.
Periodista Semana