Tecnología
El líquido que nunca debe usar para limpiar la pantalla del televisor, porque puede provocar graves daños
La pantalla del televisor es uno de los componentes más delicados del equipo y requiere cuidados específicos para preservar su funcionalidad.

14 de jul de 2025, 10:03 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:03 p. m.
Noticias Destacadas
La limpieza de los dispositivos electrónicos, en particular de los televisores, exige una manipulación cuidadosa para evitar daños irreversibles en sus componentes más delicados.
Uno de los errores más frecuentes entre los usuarios consiste en recurrir a productos domésticos abrasivos, como la acetona o el quitaesmalte, con el objetivo de eliminar manchas o residuos adheridos a la pantalla. No obstante, esta práctica representa un riesgo considerable tanto para la superficie del panel como para su funcionamiento a largo plazo.
La acetona es un solvente orgánico altamente volátil, empleado comúnmente como removedor de esmalte de uñas y en contextos industriales para la limpieza de superficies. Su capacidad para disolver esmaltes, adhesivos y tintas es justamente lo que la convierte en una sustancia inapropiada para el mantenimiento de aparatos electrónicos.
Cuando se aplica sobre pantallas de televisión —ya sean LED, LCD, OLED o plasma— puede comprometer las capas protectoras que recubren el panel. Estos dispositivos están conformados por múltiples capas sensibles, entre las cuales se encuentran filtros de polarización, recubrimientos antirreflejo y películas protectoras que permiten una correcta visualización de la imagen.

La exposición a la acetona puede dañar estas capas, provocando efectos adversos como manchas permanentes, pérdida de nitidez, alteración de los colores o la aparición de zonas oscuras que no responden adecuadamente a la proyección de luz.
Uno de los primeros signos visibles del uso de acetona o quitaesmalte en una pantalla es la presencia de zonas blanquecinas u opacas que no pueden eliminarse. Estos deterioros estéticos, además de ser permanentes, impactan de forma directa la calidad de la experiencia visual.
En situaciones más graves, el daño puede ser estructural: algunas áreas del panel dejan de mostrar imagen, se presentan parpadeos constantes o surgen líneas verticales u horizontales, lo que podría indicar un fallo interno en el panel.
Recomendaciones para una limpieza segura
Para mantener la pantalla del televisor en óptimas condiciones, los expertos recomiendan utilizar un paño de microfibra seco o ligeramente humedecido con agua destilada. En caso de requerir un producto adicional, lo ideal es optar por soluciones de limpieza formuladas específicamente para dispositivos electrónicos, disponibles en tiendas especializadas.

Asimismo, es fundamental evitar aplicar líquidos directamente sobre la pantalla. La técnica adecuada consiste en rociar el producto sobre el paño, y luego proceder a limpiar la superficie con movimientos suaves y circulares, sin ejercer presión excesiva. También se aconseja apagar y desconectar el televisor antes de iniciar cualquier procedimiento de limpieza.
Adoptar estas precauciones no solo garantiza una imagen de mayor calidad, sino que también contribuye a preservar la vida útil del equipo, evitando reparaciones costosas o reemplazos prematuros.
En el mantenimiento de dispositivos electrónicos, la prudencia y el uso de métodos apropiados resultan esenciales para su conservación.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.