Tecnología

Así es posible desactivar el Meta IA de WhatsApp: ¿por qué es importante hacerlo?

Usted elige el camino a seguir, ya que podría minimizar la opción o ignorarla.

Meta ha incursionado en la Inteligencia Artificial integrando varias de sus funciones a esta herramienta
Algunos han aplaudido el poder tener a la mano la opción de Meta IA, mientras que otros han caído en la preocupación. | Foto: NurPhoto via Getty Images

14 de jul de 2025, 11:13 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 11:13 p. m.

Múltiples reacciones ha generado la integración de la inteligencia artificial de Meta (Meta AI) en WhatsApp, pues mientras que muchos resaltan su gran utilidad, otros en cambio temen por su privacidad y su funcionalidad.

El famoso círculo azul que aparece en la parte inferior de la pantalla principal es precisamente el acceso directo a Meta AI, el cual es un asistente que responde dudas, genera imágenes y hasta puede mantener conversaciones sobre diferentes temas.

Pero lo que temen algunos usuarios es que esta pueda llegar a violar la privacidad, por lo que preferirían seguir usando WhatsApp tal y como estaba, y evitar algún dolor de cabeza posterior.

Lo que ya muchos empezaron a intentar es a deshabilitarla por completo, lo que no se puede lograr, pero según los especialistas lo que sí se puede lograr es minimizar su presencia en la interfaz de usuario.

Y si en definitiva no se puede desactivar completamente, ya que Meta diseñó esta función como parte estructural de WhatsApp, al igual que en su momento lo hizo con los estados.

Por ello, esta opción no cuenta con un interruptor para apagarla desde los ajustes de privacidad o configuración general, pero sí hay maneras de ocultar su presencia.

Si su caso es que ya le apareció el chat de Meta AI en tu lista de conversaciones, puedes eliminarlo menteniendo pulsado el chat en Android, o deslízarlo a la izquierda en iOS.

Ni los modelos más sofisticados han logrado enseñar una habilidad que nace de la experiencia.
Los chats son seguros y se protege al usuario. | Foto: Getty Images

En América Latina podrá intentar con el siguiente procedimiento para reducir su visibilidad.

Lo primero que debe realizar es abrir la conversación con Meta AI, luego deberá pulsar el icono de los tres puntos que se encuentra en la esquina superior derecha.

Allí elija “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”, confirme la acción y solo espere, ya que esto eliminará la conversación del historial.

Aunque debe tener en cuenta que la IA seguirá estando disponible mediante búsqueda manual o al iniciar un nuevo chat.

Foto referencia sobre chatear.
Son muchos los usuarios que hoy utilizan el círculo azul. | Foto: Getty Images

Otra opción consiste en ignorar el icono azul, ya que si no lo pulsa ni interactúa con la barra de búsqueda donde aparece Meta AI, esta no iniciará ninguna conversación, y así podrá seguir usando WhatsApp, sin tener la necesidad de hablar con la inteligencia artificial.

Sí hay privacidad

Debido a las inquietudes que han surgido por parte de un buen número de usuarios, Meta AI señaló que las conversaciones que se ejecutan con la inteligencia artificial son confidenciales, por ello no hay almacenamiento de mensajes, no existe el acceso a otros chats del usuario, no hay acceso al audio del dispositivo y existe la encriptación de los mensajes entre usuario e IA.

Por ello, tal y como lo señalan los especialistas, el chat es seguro, ya que la IA está diseñada para proteger la privacidad de los usuarios”.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología