Tecnología

Siesa, empresa caleña líder en tecnología, explica cómo la inteligencia artificial ya atiende casi la mitad de las solicitudes de soporte de la compañía

Vicente Pava, CEO de Siesa, cuenta su experiencia en el proceso de transformación digital frente a la IA. La meta: convertirse en una empresa 100% basada en la nube.

La compañía caleña ya utiliza inteligencia artificial para responder el 49% de las solicitudes de soporte técnico.
Vicente Pava, CEO de Siesa, lidera el proceso de transformación digital que convertirá a la compañía en una empresa 100% basada en la nube. | Foto: Siesa

10 de oct de 2025, 02:00 a. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 02:22 a. m.

Con más de cuatro décadas de historia, la caleña Siesa vive un proceso profundo de transformación digital. Bajo el liderazgo de Vicente Pava, su CEO, la compañía se propuso migrar todos sus servicios a la nube de Amazon Web Services (AWS) y fortalecer su oferta con herramientas de inteligencia artificial, buscando hacer más ágiles, seguras y eficientes las operaciones de miles de empresas en Colombia.

¿Cómo definiría hoy el momento que vive Siesa en su transformación digital?

Hace unos cinco años tomamos una decisión clave: aliarnos con Amazon Web Services (AWS) para migrar nuestra oferta tecnológica a la nube. Ese paso fue el inicio de una nueva etapa. Hoy nuestro propósito es que, para finales del próximo año, Siesa sea completamente Software as a Service (SaaS).

Esto significa que todas nuestras soluciones estarán disponibles en la nube, accesibles, seguras y escalables.

Con Siesa, los líderes empresariales pueden enfocarse en innovar.
Con Siesa, los líderes empresariales pueden enfocarse en innovar. | Foto: Cortesía

¿Qué implica ese cambio para una empresa con más de 40 años de historia?

Implica una reinvención completa. Siesa nació en Cali hace 44 años y sigue siendo una empresa 100% colombiana. Más de 10.000 compañías confían en nosotros para manejar su contabilidad, finanzas, ventas y procesos comerciales. Pero el mercado cambió, y nosotros también lo estamos haciendo.

Pasamos de vender software a ofrecer soluciones inteligentes y acompañamiento continuo a las empresas en su digitalización.

Siesa ha sido reconocida por proyectos innovadores, incluso en el deporte. ¿Cómo se dio esa conexión con la tecnología de datos?

Uno de los primeros casos fue con el Deportivo Cali. Hace unos años trabajamos con ellos en el análisis de datos de los jugadores para mejorar su rendimiento deportivo. Fue una experiencia muy valiosa y, de hecho, coincidió con la última vez que el equipo fue campeón. Ese tipo de proyectos nos confirmó que el análisis de datos es clave para cualquier organización, sin importar su tamaño o sector.

¿Qué papel ha tenido AWS en esta transformación?

Ha sido un aliado estratégico. Con AWS hemos fortalecido nuestra infraestructura en la nube y adoptado nuevas herramientas que nos permiten optimizar procesos. Gracias a esta alianza, hoy Siesa utiliza inteligencia artificial para responder el 49% de las llamadas de nivel uno de soporte técnico.

Los usuarios pueden resolver sus dudas directamente con un asistente de IA, sin perder la calidez humana, porque siempre hay personal que supervisa las conversaciones.

Ese uso de inteligencia artificial en soporte es un ejemplo concreto de transformación digital. ¿Qué otros frentes están desarrollando?

Además del soporte automatizado, ya usamos IA en el desarrollo de software. Contamos con agentes inteligentes que ayudan a nuestros ingenieros a escribir, probar y mejorar código de manera más rápida. También hemos capacitado al 20% de nuestro equipo de ingenieros en herramientas de inteligencia artificial, con el apoyo de Amazon. Todo esto nos permite ofrecer soluciones más ágiles y precisas en sectores como manufactura, hotelería, retail y salud.

¿Qué consejo daría a las pymes que quieren iniciar su propio proceso de transformación digital?

El primer paso es entender el negocio y sus necesidades reales. Transformarse no es usar un chat de IA o una aplicación de moda; se trata de resolver problemas concretos. Las empresas deben revisar cómo administran sus operaciones, cómo crecen y cómo se conectan con sus clientes. Y necesitan aliados tecnológicos que entiendan ese proceso y construyan soluciones a la medida.

Más de 10.000 empresas colombianas confían en las soluciones empresariales desarrolladas por Siesa.
Vicente Pava (derecha), CEO de Siesa, lidera el proceso de transformación digital que convertirá a la compañía en una empresa 100% basada en la nube. Lo acompaña Americo de Paula, director de AWA para el norte de LAtino américa | Foto: José Luis Carrillo

Usted menciona la importancia del análisis de datos. ¿Por qué es tan decisivo en este momento?

Porque la productividad hoy depende de qué tan rápido y bien interpretamos la información. El análisis de datos permite tomar decisiones informadas, ajustar estrategias y mejorar la eficiencia. Sin datos organizados, gobernados y disponibles, no puede haber inteligencia artificial efectiva. Esa es la base del crecimiento digital.

Hay temor de que la IA reemplace empleos. ¿Cómo lo abordan en Siesa?

Nosotros lo vemos al revés: la IA libera talento humano. Al automatizar tareas repetitivas, nuestros colaboradores pueden enfocarse en labores más estratégicas o creativas. En Siesa ya lo vivimos. Al tener IA que responde una parte de las solicitudes de soporte, nuestros equipos ahora pueden atender más clientes o desarrollar nuevos productos. La inteligencia artificial no reemplaza, potencia.

¿Hacia dónde se dirige Siesa en los próximos años?Queremos seguir creciendo, fortaleciendo nuestras soluciones en la nube y acompañando a las empresas colombianas en su modernización. Nuestra meta no es expandirnos masivamente fuera del país, sino apoyar a las compañías nacionales que están dando el salto a mercados internacionales. Para eso desarrollamos soluciones adaptadas a las necesidades tributarias y financieras de cada destino. En resumen, seguimos apostando por Colombia, con tecnología hecha en Colombia.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología