Tecnología

Científicos lanzan alarma urgente sobre este 13 de octubre: ¿de qué se trata?

Un vuelo experimental podría marcar un antes y un después en la historia de los viajes interplanetarios.

Científicos lanzan alarma urgente sobre este 13 de octubre: ¿de qué se trata?.
Científicos lanzan alarma urgente sobre este 13 de octubre: ¿de qué se trata?. | Foto: agencia 123rf

9 de oct de 2025, 07:55 p. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 07:55 p. m.

La comunidad científica internacional se prepara para un acontecimiento que podría redefinir el futuro de los viajes interplanetarios. Pues el próximo 13 de octubre de 2025, desde la base Starbase en Boca Chica (Texas), la compañía SpaceX, de Elon Musk, realizará uno de los ensayos más importantes y exigentes en la historia de la exploración espacial.

Se trata de la undécima misión de prueba del sistema Starship, el cohete más potente nunca antes construido, cuyo desempeño será clave para el desarrollo de futuras misiones hacia la Luna y Marte.

La misión, la cual es considerada como una de las más complejas que ha emprendido la compañía en toda su historia, tiene como propósito evaluar la resistencia térmica, la eficiencia de los motores Raptor y la capacidad de reingreso del vehículo.

Adicional a esto, busca comprobar nuevas técnicas de aterrizaje controlado, con una maniobra sobre el Golfo de México, en la que se pondrá a prueba un innovador método de encendido durante el descenso, con la que se pretende analizar la transición entre las diferentes fases del motor.

Según explicó la compañia SpaceX, este proceso permitirá incrementar la precisión del aterrizaje y optimizar el consumo de combustible, un aspecto esencial para el desarrollo de cohetes reutilizables.

“Los simuladores Starlink estarán en la misma trayectoria suborbital que Starship y se espera que desaparezcan al entrar en la atmósfera. También se planea el reencendido de un motor Raptor durante su estancia en el espacio”, compartió la empresa.

Tipo de pruebas y maniobras que se desarrollarán

De acuerdo a la información que entregó SpaceX, la misión no solo podrá a prueba el propulsor Super Heavyn, sino también la nave superior Starship, que ejecutará experimentos inéditos en condiciones extremas.

Entre ellos se destaca el despliegue de ocho simuladores de satélites Starlink, diseñados para replicar el comportamiento y las características de la próxima generación de estos dispositivos.

Del mismo modo, la compañía confirmó que parte de los azulejos protectores del fuselaje, fueron retirados intencionalmente, para así, poder medir la resistencia del material ante las altas temperaturas del reingreso. Dicho ensayo permitirá recopilar datos clave para la mejora de la protección térmica de futuras versiones de la nave.

“El propulsor en esta prueba voló previamente en el Vuelo 8 y se lanzará con 24 motores Raptor probados en vuelo. Su principal objetivo será demostrar una configuración única de motor de combustión para aterrizaje, prevista para el Super Heavy de próxima generación”.

La compañía informó, a través de un comunicado, que el lanzamiento está programado para las “18:15-19:30, hora de Colombia”, y además de esto, resaltó que, “la transmisión web en vivo del vuelo de prueba comenzará unos 30 minutos antes del despegue. Podrá verla aquí y en X @SpaceX. También puede verla en la aplicación X TV”.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología