Tecnología

Cómo evitar ser víctima de estafas por ‘llamadas fantasmas’: recomendaciones clave

No actuar de manera oportuna podría hacer que se presenten sobornos o incluso robos.

Expertos señalan que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar fraudes, robo de identidad o extorsiones digitales.
Expertos señalan que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar fraudes, robo de identidad o extorsiones digitales. | Foto: Agencia 123rf

10 de oct de 2025, 04:04 p. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 04:04 p. m.

En ocasiones, sin razón alguna, una persona puede recibir varias llamadas en un día de números desconocidos y, al contestar, la llamada se cuelga. Esto puede llegar a ser molesto, pero existen algunas maneras de poder evitarlas.

Este tipo de comunicaciones son conocidas como ‘llamadas fantasma’ y en ocasiones pueden llegar a ser usadas por los criminales para robar información.

De acuerdo con sitios especializados en informática, este tipo de llamadas se pueden producir por varias razones. Algunas son errores informáticos, otras son llamadas de estafa, mientras que otras simplemente pueden ser llamadas de ventas que se caen.

Nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma.
Las autoridades recomendaron no dar información personal por medio de llamadas telefónicas. | Foto: Secretaría de Seguridad

En ese sentido, una de las principales recomendaciones para evitar estas llamadas es bloquear los números de los que se reciben.

También se debe abstener de tener algún tipo de conversación en el momento en el que se contesta la llamada y se escucha un silencio previo a que se cuelgue.

Por otra parte, se recomienda que se instale un antivirus en el dispositivo móvil para identificar si las llamadas que entran pueden ser de estafadores y, en dado caso, evitar contestarlas.

Tipos de estafa más comunes por medio de las llamadas fantasmas

Las autoridades indicaron que, en la mayoría de los casos, estas llamadas son realizadas por estafadores que inicialmente se comunican para saber que el número al que están llamando está funcionando.

Posteriormente, una vez confirman la operatividad del número, se comunican haciéndose pasar por integrantes de bancos, entidades e incluso por familiar o personas cercanas.

Normalmente, se piden datos personales como números de cuentas, direcciones o incluso envían documentos para que el usuario los abra y poder robar información.

Ciberataque
Por medio de las llamadas, los delincuentes pueden llegar a obtener información de importancia de las personas. | Foto: 123RF

Por ello, desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá realizó las siguientes recomendaciones:

  • Si no espera una llamada, no contestar números desconocidos.
  • No proporcionar respuestas afirmativas como “sí” o “de acuerdo” ante voces sospechosas, especialmente si se trata de una grabación o un asistente automatizado.
  • No suministrar información personal ni financiera por teléfono, incluso si la persona al otro lado asegura pertenecer a una entidad oficial o bancaria.
  • Informar a familiares y personas cercanas, en especial a adultos mayores, sobre este tipo de modalidad delictiva y cómo actuar en caso de recibir estas llamadas.

“Prevenir que las personas caigan en estafas no solo evita pérdidas económicas y emocionales, sino que también limita el margen de acción de los criminales y les cierra una importante fuente de financiación a las estructuras delincuenciales”, puntualizó la Secretaría de Seguridad de Bogotá.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología