Tecnología
Lluvia de estrellas dracónidas 2025: descubre el momento ideal para ver la lluvia de meteoritos en octubre
Vale la pena observar el fenómeno, el cual volverá a tener una intensidad similar en el 2078.

10 de oct de 2025, 12:18 a. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 12:19 a. m.
Noticias Destacadas
En los primeros días del mes de octubre llega uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas dracónidas.
Las dracónidas son una lluvia de meteoros que es visible en el hemisferio norte durante los primeros días de dicho mes. Reciben su nombre de la constelación de Draco, el dragón, ya que los meteoros parecen originarse en esa dirección.
Para los especialistas, este año el fenómeno será más llamativo de lo normal, sobre todo en esta noche del 9 de octubre, donde será el mejor momento para observar este hermoso espectáculo.
Quienes puedan apreciarlo, vivirán un momento único, sobre todo porque la próxima vez que se pueda observar con una intensidad semejante a la de este año, será en el año 2078.
Las dracónidas son causadas por los restos del cometa periódico denominado Giacobini-Zinner, el cual cada vez que se acerca al sol, deja un rastro de polvo y escombros.

Dichas partículas se queman en la atmósfera y es allí donde se producen unos destellos de luz, a los que normalmente se le denominan “estrellas fugaces”.
“El cometa Giacobini-Zinner fue descubierto el 20 de diciembre de 1900, por Michel Giacobini, en el Observatorio de Niza, Francia. Posteriormente, Ernst Zinner lo recuperó en 1913”, mencionó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, Nasa.
Por lo general, cuando se presenta una lluvia de meteoros menor, se llegan a producir cerca de 10 meteoros por hora; pero en algunas muy raras ocasiones, como en este caso, en el momento en que la Tierra pase por una parte más densa de la estela de escombros, se producirán un mayor número de estallidos.
Según la Nasa, este cometa cuenta con cerca de dos kilómetros de diámetro.

Un espectáculo que no se puede perder
Esta lluvia se podrá ver esta noche con mayor intensidad.
Esto será posible gracias a que la Luna estará visible en un 96,41 % y en fase menguante, tal y como lo menciona el portal Calendar.
Los especialistas señalan que lo más recomendable es alejarse de las luces de la ciudad, buscar un lugar despejado y ubicarse en dirección opuesta a la Luna para poder observar esta lluvia de estrellas.
Debido a la fase menguante que presenta la luna, esto podría reducir el brillo de algunos meteoros, por lo que quienes vayan a apreciarlo deben evitar utilizar celulares o linternas con luz blanca, pues esto seguramente va a interferir con la visión nocturna.
.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.