Tecnología
¿Por qué recibe llamadas que nadie contesta? Autoridades revelan la verdad sobre las ‘llamadas fantasma’
Esto suele provenir de números desconocidos y del extranjero, por lo que confunde a los usuarios.

10 de oct de 2025, 05:35 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 05:35 p. m.
Noticias Destacadas
Cada vez es más común recibir llamadas de números desconocidos provenientes del extranjero, aun cuando no se tienen familiares o personas que puedan requerir algún tipo de ayuda. Estas llamadas suelen caracterizarse por el silencio que permanece una vez son contestadas por los usuarios.
Aunque podría tratarse de una equivocación o incluso una broma de mal gusto, el trabajo de las autoridades en estos casos ha identificado que esta es una práctica delincuencial, a partir de la cual buscan captar información clave que pueda ser usada en contra de los ciudadanos.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, de Bogotá, estas prácticas son conocidas bajo el nombre de ‘llamadas fantasma’ y constituyen el primer paso de muchos estafadores para verificar si un número telefónico está activo y, a continuación, proceder a incluirlo en sus bases de datos para futuros fraudes y otros delitos.
Las autoridades distritales explican que esta es la conclusión a la que han llegado tras los golpes que les han propinado a grupos delincuenciales dedicados a la extorsión y las estafas por estos medios.
“Estos sujetos llaman desde números desconocidos en repetidas ocasiones sin pretender establecer una conversación”, explican desde la Secretaría de Seguridad, y añaden que el único objetivo detrás de esto es constatar la vida útil de dichos números.
Después de esto, los delincuentes realizan nuevas llamadas, esta vez con el objetivo de engañar al usuario. Es en esos momentos en los que la treta se pone en marcha: se hacen pasar por trabajadores de bancos, empresas de telefonía o incluso personas que entregan premios, para hacerse con datos sensibles de las personas (número y clave de la cuenta bancaria, por ejemplo) y cometer los hurtos que les sean posibles.
“Estar alerta y conocer cómo operan estos delincuentes nos permite, entre todos, cerrarle el paso a estos sujetos, quienes esperan pacientemente hasta encontrar una debilidad mediante la cual puedan vulnerar a los ciudadanos. Responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos”, advirtió César Restrepo, secretario distrital de Seguridad en la capital del país.

La lucha contra el ciberdelito es una de las líneas estratégicas contempladas, desde esta secretaría y desde otras ciudades como Cali, en donde este tipo de casos han venido en aumento, un hecho que se ha dado a la par del número creciente de dispositivos móviles que usan los ciudadanos en la actualidad.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.