Tecnología

Isaac Castejón revela consejos esenciales para CEOs que desean incorporar inteligencia artificial

El experto en transformación digital Isaac Castejón ofrece una guía práctica para líderes empresariales que desean incorporar IA en sus procesos.

La IA puede optimizar procesos clave como análisis de datos, generación de contenido y automatización de tareas repetitivas.
La IA puede optimizar procesos clave como análisis de datos, generación de contenido y automatización de tareas repetitivas. | Foto: 123rf

11 de oct de 2025, 02:15 p. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 02:15 p. m.

En un entorno empresarial cada vez más influido por la inteligencia artificial, Isaac Castejón, experto en innovación y tecnología, ofrece una serie de recomendaciones clave dirigidas a CEOs que buscan implementar esta tecnología de forma efectiva dentro de sus organizaciones.

Comenzar pequeño y escalar con propósito

Según Castejón, uno de los errores más comunes es intentar hacer demasiado al principio. “Deben comenzar con proyectos sencillos y de bajo riesgo, e ir ampliando gradualmente”, explica. Esta aproximación permite comprender mejor el funcionamiento de la IA y evitar aplicaciones mal dirigidas o sobredimensionadas.

Isaac Castejón, experto en transformación digital, recomienda a los CEOs iniciar con proyectos de IA pequeños y estratégicos.
Isaac Castejón, experto en transformación digital, recomienda a los CEOs iniciar con proyectos de IA pequeños y estratégicos. | Foto: 123rf

El primer paso para una estrategia exitosa no está en la tecnología, sino en el conocimiento profundo del negocio. Identificar qué procesos pueden beneficiarse realmente de la IA requiere observar cómo los empleados ya están interactuando con estas herramientas y detectar tareas específicas que podrían automatizarse o mejorarse con agentes inteligentes.

KPIs claros y medibles

Castejón destaca indicadores clave para evaluar el éxito de un proyecto de IA: horas ahorradas, precisión comparada con el sistema tradicional, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, especialmente cuando se trata de soluciones orientadas al usuario final.

Aunque muchos CEOs comprenden bien los problemas de sus empresas, Castejón advierte que la IA no reemplaza el criterio humano. “La IA no es una solución mágica. Requiere supervisión, integración con técnicas tradicionales y una comprensión clara del problema que se desea resolver.”

Algunas de las aplicaciones más exitosas incluyen el procesamiento inteligente de grandes volúmenes de datos, automatización de tareas repetitivas con decisiones intermedias, y generación de contenido publicitario o de marketing con múltiples variantes.

La IA procesa más de mil millones de consultas por día; una semana después de su lanzamiento ya recibía 10 millones diarias, según Shubham Singh.
Una implementación exitosa de inteligencia artificial requiere alineación interna y una cultura organizacional abierta al cambio. | Foto: 123RF

Una implementación efectiva necesita coherencia entre áreas clave como ventas, marketing y operaciones. Para ello, se recomienda tener un solo responsable y un equipo pequeño y enfocado. “Mientras más pequeño y exclusivo sea el equipo, más posibilidades hay de éxito”, afirma.

Entre los logros recientes, Castejón destaca un modelo de IA para identificar empresas potenciales de adquisición mediante análisis de datos no estructurados, una app de marca personal para ejecutivos con mínima inversión de tiempo, y una herramienta de generación de contenido regulado para equipos de comunicación global.

“Busquen soluciones que se adapten a cómo la empresa ya opera, no al revés”, concluye. Para Castejón, el verdadero valor está en descomponer las funciones clave y analizar qué tareas específicas puede asumir la IA de manera autónoma y eficaz.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología