Tecnología

Cuidado con el virus en WhatsApp que comenzó en Brasil y ya pone en alerta a Colombia

Este se puede expandir tan solo con la descarga de un archivo.

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea gratuita para smartphones y ordenadores .
Con este nuevo virus se puede acceder a información personal de los usuarios. | Foto: 123RF

8 de oct de 2025, 03:01 p. m.

Actualizado el 8 de oct de 2025, 03:01 p. m.

En Brasil hay alerta por un nuevo virus que se está esparciendo por WhatsApp, afectando la información personal de sus usuarios.

Este nuevo malware, según la empresa de ciberseguridad Trend Micro, ha tenido ya 477 usuarios hackeados, de las cuales 457 son de Brasil.

Inicialmente, este virus es esparcido por WhatsApp Web, usando la apariencia de un contacto de confianza para el usuario con un mensaje que contiene un archivo zip, haciendo que la persona lo abra y, en ese momento, obtener acceso a su información.

“Se ha observado que SORVEPOTEL se propaga a través de sistemas Windows con un mensaje que requiere que los usuarios lo abran en una computadora de escritorio, lo que sugiere que los actores de amenazas detrás de la campaña apuntan a las empresas”, informó Trend Micro.

Así pueden lucir los documentos enviados por los hackers para poder acceder a la información de los usuarios.
Así pueden lucir los documentos enviados por los hackers para poder acceder a la información de los usuarios. | Foto: Tomada de la página web de Trend Micro.

Aunque los hackers pueden robar información con este nuevo método, en realidad se centra más en esparcirse y generar interrupciones en algunas funciones.

Lo curioso de este virus es que, en el momento en el que la persona abre el vínculo, también existe la posibilidad de poder expandirlo a través de todos sus contactos.

“Esta propagación automatizada genera un gran volumen de mensajes de spam y con frecuencia conduce a suspensiones o prohibiciones de cuentas debido a violaciones de los términos de servicio de WhatsApp”, agregó la empresa.

La entidad especialista comentó que la zona objetivo de los hackers con este tipo de virus es Latinoamérica, por lo que puede ser muy probable que este tipo de prácticas se expandan hasta Colombia.

Acciones que pueden realizar los hackers con este virus

Algunas de las funciones que se pueden hacer con este virus, según Trend Micro, son las siguientes:

  • Registra las pulsaciones de las teclas y los clics que da el usuario.
  • Crea una superposición de pantalla completa y bloquea la interacción del usuario.
Asegúrese de descargar sus aplicaciones en las plataformas con Google Play Store o App Store, y evité fraudes o robos de información.
Los hackers propagan este virus principalmente por WhatsApp Web. | Foto: Agencia 123rf
  • Puede minimizar ventanas usadas por el usuario.
  • Muestra un cuadro de diálogo de seguridad bancaria falso en la pantalla de la víctima para robar datos confidenciales.

¿Qué hacer para evitar la infección de este virus?

Los especialistas de Trend Micro recomiendan a las personas, inicialmente, no abrir ningún tipo de archivo zip que no se haya solicitado, y menos si proviene de una persona con la que hace mucho tiempo no se habla o simplemente no se tiene contacto.

Algunas otras recomendaciones son las siguientes:

  • Desactivar las descargas automáticas en WhatsApp.
  • El principal objetivo de estos hackers son las empresas, por lo que se recomienda que estas entidades realicen capacitaciones periódicas a su personal.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología