Tecnología
Estos son los aspectos que debe tener en cuenta si está pensando en comprar electrodomésticos de segunda mano
La compra de electrodomésticos de segunda mano se ha convertido en una alternativa viable y responsable para muchas personas.

26 de may de 2025, 10:09 p. m.
Actualizado el 26 de may de 2025, 10:09 p. m.
La compra de electrodomésticos de segunda mano se ha consolidado como una alternativa cada vez más valorada por los consumidores. Lejos de tratarse de una elección motivada únicamente por la necesidad, esta práctica responde a una combinación de razones económicas, ecológicas y funcionales que la posicionan como una decisión inteligente para muchos hogares.
Uno de los principales incentivos es el ahorro económico. Los electrodomésticos nuevos, especialmente los de gama alta, pueden representar una inversión considerable. Optar por modelos usados permite reducir significativamente ese gasto, con descuentos que pueden oscilar entre el 30% y el 70% respecto al valor original del producto.
Además del aspecto económico, existen situaciones prácticas que impulsan esta elección. Estudiantes que residen temporalmente en otra ciudad, personas que alquilan propiedades o quienes necesitan reemplazar un aparato de forma urgente suelen recurrir al mercado de segunda mano como una solución rápida y funcional, al menos mientras se resuelve la situación de manera definitiva.

Qué debe tener en cuenta al adquirir productos usados
Si bien los beneficios pueden ser importantes, la compra de electrodomésticos de segunda mano conlleva ciertos riesgos. Por ello, es fundamental tomar precauciones para evitar inconvenientes futuros.
En primer lugar, se recomienda verificar el estado general del aparato. Es imprescindible confirmar que funcione correctamente, que no presente daños visibles y que conserve todos sus componentes. Probar el equipo en persona o solicitar videos que muestren su funcionamiento puede ser clave para evitar sorpresas desagradables.
La antigüedad del producto es otro factor relevante. Los modelos más antiguos no solo tienden a consumir más energía, sino que también pueden presentar dificultades para conseguir repuestos o soporte técnico. Lo ideal es buscar electrodomésticos relativamente recientes y, de ser posible, que aún cuenten con respaldo del fabricante.
También se aconseja solicitar información sobre el historial de uso y, en caso de estar disponible, pedir la factura original o algún comprobante de compra. Esto no solo proporciona mayor seguridad sobre el origen del producto, sino que puede ser útil si aún cuenta con garantía vigente.

Siempre que sea posible, se recomienda realizar la compra a través de plataformas o comercios especializados en productos reacondicionados. Estos establecimientos suelen revisar los aparatos antes de ponerlos a la venta y, en muchos casos, ofrecen garantías limitadas, lo que brinda mayor tranquilidad al comprador.
Por último, es importante prestar atención al consumo energético del electrodoméstico. Algunos modelos antiguos pueden generar un gasto considerable en la factura eléctrica debido a su baja eficiencia. Consultar la etiqueta de consumo, si está disponible, permite evaluar su impacto energético y tomar una decisión más informada.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.