Política
Voces de rechazo contra el presidente Petro por oponerse al viaje de varios alcaldes a Estados Unidos
Las palabras del Primer Mandatario dieron pie a que diferentes sectores le hicieran pedagogía sobre lo que contempla la ley.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

5 de sept de 2025, 11:38 p. m.
Actualizado el 5 de sept de 2025, 11:39 p. m.
Noticias Destacadas
El debate en torno al viaje que realizarán los cinco alcaldes de las ciudades principales hacia Estados Unidos, para evitar una posible descertificación a Colombia, continúa en su punto más álgido.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente Gustavo Petro, quien, con la Constitución en mano, aseguró que los mandatarios locales no disponían de las facultades suficientes para representar a la nación en nombre del Gobierno.
La declaración del Jefe de Estado despertó todo tipo de reacciones en las que el rechazo tomó partido y fueron varias las personalidades políticas que no dudaron en responder.
A propósito, la senadora Paloma Valencia sostuvo que, al ser elegidos por la población bajo el pilar de la democracia, los burgomaestres sí pueden representar al territorio en otras naciones.
“Hágame el favor, claro que los alcaldes representan a Colombia. Son elegidos por voto popular, pueden representar a su ciudadanía. El principio de autodeterminación de los pueblos permite que las regiones colombianas se representen a sí mismas, más aun si no están de acuerdo con las decisiones nacionales”, argumentó Valencia.
Estos alcaldes no estan autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta. https://t.co/zLdr6b3WoR
En ese sentido, la congresista señaló que a “Petro se le olvida que solo es presidente, no emperador”.
A la línea de rechazo también se sumó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el cual tomó las palabras del Primer Mandatario como una amenaza.
“Yo como Alcalde de Medellín siempre he estado acostumbrado a que me amenacen los peores criminales, a lo que no estaba acostumbrado es a que me amenazara un Presidente. Ya me estoy acostumbrando”, comentó Gutiérrez.
Así las cosas, el burgomaestre indicó que la finalidad del viaje será intentar remendar el “desastre” que, a su juicio, ha desatado el Presidente al apoyar a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
“Iremos a Washington a intentar mitigar el desastre que usted ha generado. Usted eligió estar del lado de Maduro y de los peores criminales. Nosotros estamos del lado de nuestra gente. A Colombia la sacamos adelante desde las regiones. Chao”, contestó el Alcalde.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también respondió con contundencia a lo dicho por el Jefe de Estado y dijo que él no le debía pedir permiso a ninguna autoridad.
“Yo no tengo que pedirle permiso a ninguna autoridad para representar a mi ciudad en el exterior y bregar porque le vaya bien a Cartagena”, manifestó.
Y continuó en su defensa: “Nuestro interés es abrir conversaciones multilaterales por el bien de nuestras ciudades, y para cumplir esa tarea como alcalde no tengo que pedir autorización a nadie”.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.