Política
Viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, nombrado como nuevo superSalud tras la salida de Rubiano
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Giovanny Rubiano y encargó al funcionario de la cartera de sanidad en ese cargo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de oct de 2025, 01:20 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 01:27 p. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, se conoció el nombramiento del doctor Luis Alberto Martínez Saldarriaga como nuevo superintendente nacional de Salud, en reemplazo de Giovanny Rubiano García, quien renunció a dicho cargo a inicios del mes de octubre.
Martínez Saldarriaga actualmente se desempeñaba como viceministro de Protección Social del Ministerio de Salud, cargo de libre nombramiento y remoción.

El encargo se realizó sin que implique la separación de las funciones del cargo del cual es titular en el Ministerio.
El artículo 3 del decreto establece que la Secretaría General del Ministerio de Salud y Protección Social debe comunicar la decisión a los doctores Helver Giovanny Rubiano García y Luis Alberto Martínez Saldarriaga.

El nuevo superintendente encargado asume en un momento crítico para el sector, en medio del debate de la reforma a la salud en el Congreso de la República y con varias EPS bajo medidas de intervención que enfrentan crisis financieras y problemas en la prestación de servicios.
Renuncia del anterior superintendente
La renuncia de Giovanny Rubiano se produjo a menos de un año de haber asumido el cargo, ya que recibió tal responsabilidad en noviembre de 2024 y la dimisión se presentó en octubre de 2025.
En 11 meses de gestión, se encargó de fortalecer los procesos de inspección, vigilancia y control, la recuperación financiera de las EPS intervenidas y la implementación de estrategias de eficiencia para mejorar el flujo de recursos y el acceso a los servicios de salud.
No obstante, su labor como superintendente de salud fue duramente cuestionada, en especial por el manejo que tuvo con las EPS que fueron intervenidas por la entidad.

Pero tras confirmarse su salida, el funcionario entregó un balance de gestión en el que resaltó los retos que tuvo ante los problemas financieros que giran alrededor de las entidades prestadoras de servicios de salud.
“Al momento de mi llegada, ninguna de las EPS había priorizado el fortalecimiento de la red pública, ninguna había fortalecido las estrategias de atención primaria en salud, a través de los equipos básicos y los centros de atención primaria en salud, y ninguna había implementado sistemas de control o auditoría en facturación y cuentas médicas, y especialmente ninguna había desarrollado la implementación de auditorías forenses para conocer, entre otros aspectos, la trazabilidad de los recursos en los últimos 6 años”, declaró Rubiano.
Luego de asumir la @Supersalud el pasado 6 de noviembre de 2024, y tras casi un año al frente de la entidad, @giovannyrubiano realizó un balance de su gestión.https://t.co/SiOSBSeyeV pic.twitter.com/IPVm3k9I6c
— Supersalud (@Supersalud) October 17, 2025
Según su informe, durante su liderazgo se destinó un gran porcentaje de recursos económicos para que algunas EPS fortalecieran la atención primaria en salud, equipos extramurales, entre otros avances.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000







