Política
Registrador Nacional anunció que la Unión Europea enviará robusta misión de observación electoral para el 2026
La UE advirtió sobre hechos violentos que podrían interferir en el ejercicio democrático.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 09:11 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 09:11 p. m.
Noticias Destacadas
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, hizo una serie de anuncios relacionados con las elecciones legislativas y presidenciales que se llevarán a cabo en 2026.
Según lo estableció el funcionario en medio de una rueda de prensa en la tarde del lunes 24 de noviembre, a comienzo del próximo año Colombia recibirá una comisión de observadores enviados por la Unión Europea para hacer vigilancia en ambos comicios, de vital importancia para los próximos años en el país.
“Con meses de anticipación, para este proceso electoral del año entrante, la Unión Europea nos acaba de confirmar que estarán desde el mes de enero, con un despliegue muy grande de observadores internacionales que acompañarán no solamente el proceso preelectoral, sino electoral", inició confirmando Penagos.
Asimismo, Penagos resaltó la importancia de tener la vigilancia y observación de la Unión Europea, la cual garantizará que el proceso sea trasparente.

“Que la Unión Europea, que tiene uno de los despliegues más altos de observación en el mundo, ya nos certifique el acompañamiento desde el mes de enero, va a ser de la mayor utilidad, porque no solamente vamos a revisar algunas recomendaciones que nos han dado desde las elecciones pasadas, sino las que se presenten para el próximo año”, señaló.
De igual manera, dejó claro que se pueden sumar más misiones de observación durante las votaciones.
Asegura que “esas importantes organizaciones en el mundo van a acompañar el proceso electoral, no solamente de Congreso, sino de Presidencia en su primera y segunda vuelta, y obviamente eso implica la posibilidad de que no solamente ellos, sino muchas otras observaciones en el mundo, se arrimen a participar".
Penagos también aseveró que ya se han reunido con el cuerpo diplomático y los observadores radicados en el país, con la intención de que el proceso electoral sea más incluyente y se abra para todos.
El registrador nacional, Hernán Penagos, entregó a la Misión de Observación Internacional un balance satisfactorio sobre el avance de la implementación de las recomendaciones recibidas para elevar la integridad de los procesos electorales de 2026.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) November 24, 2025
Reportó avances significativos… pic.twitter.com/4aAoWfr0OF
“La misión y el cuerpo diplomático radicado en Colombia, también nos reunimos con ellos la semana pasada, presentándoles todo nuestro esquema de acciones para la integridad electoral, de manera que esas misiones diplomáticas también conozcan de manera muy detallada cómo y de qué manera vamos a desplegar acciones que permitan absoluta transparencia e integridad electoral en el país”, puntualizó el registrador.
Por último, resaltó la preocupación de dichas comisiones internacionales por cuestiones de orden público y violencia dentro del territorio nacional, las cuales podrían entorpecer el proceso electoral.
“Los observadores han manifestado que han registrado ciertos hechos de violencia importantes, en el Catatumbo, por ejemplo, lo registraron al principio del año, y los hechos de violencia política, lenguaje de odio y falta de deliberación política en ciertos lugares de Colombia, y les hemos dicho que aquí lo que se requiere es un trabajo articulado de todas las instituciones del Estado”, puntualizó.
.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000







