Política

La MOE advirtió que el 16 % de los ataques políticos en Colombia afectan a las mujeres; lanzan llamado de urgencia

La entidad pidió al Gobierno Nacional que se avance en la Ley Estatutaria para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en política.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Alejandra Barrios, directora nacional de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Alejandra Barrios, directora nacional de la Misión de Observación Electoral (MOE), pidió mayor atención de las autoridades en este tema. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

25 de nov de 2025, 04:10 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 04:28 p. m.

La Misión de Observación Electoral, MOE, advirtió que el 16 % de los ataques a movimientos, personajes y partidos políticos afectaron a mujeres. Por ello, pidieron celeridad en procesos legislativos que sancionen este tipo de comportamientos.

Esta conclusión fue obtenida por la entidad al conocer que desde enero hasta noviembre de 2025 se presentaron 369 casos de ataques en la política, y en 59 de ellos fueron víctimas las mujeres.

“Las agresiones incluyeron 33 amenazas, ocho asesinatos, cinco atentados, ocho secuestros y cinco hechos de violencia contra las mujeres en política que se expresan mediante actos de violencia psicológica y simbólica”, precisó la entidad.

Teniendo en cuenta esto, la MOE le pidió al Gobierno Nacional que se avance con la implementación de la Ley Estatutaria para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en política, teniendo en cuenta que se está a pocos meses de tener elecciones presidenciales.

Este fue el comunicado compartido por la MOE.
Este fue el comunicado compartido por la MOE. | Foto: Cortesía de la MOE.

“A menos de 15 días del inicio de la campaña al Congreso persisten desafíos que deben ser asumidos por el Consejo Nacional Electoral y el Ministerio del Interior, responsables del seguimiento y control del cumplimiento de la ley en esta materia”, expresó Alejandra Barrios, directora nacional de la MOE.

Este llamado se da en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en el que se realizarán una serie de marchas en diferentes sitios del país.

Además, se debe tener en cuenta que, tan solo en la contienda presidencial, existen más de dos mujeres que aspiran con llegar a la Casa de Nariño y ser la primera presidenta de Colombia.

Por ello, la entidad hizo un llamado de urgencia para avanzar en los aspectos relacionados con la prevención de violencia política.

“Si se reconocen avances, como la adopción de protocolos internos por parte de la mayoría de los partidos y el proceso de adecuación de la plataforma de Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral para recibir y sistematizar denuncias, se advierte que aún hay acciones urgentes por desarrollar. Algunas de ellas son: garantizar una coordinación efectiva entre las entidades competentes y ampliar la difusión de la Ley Estatutaria con el fin de asegurar que las mujeres conozcan rutas claras y accesibles de atención”, agregó la MOE.

Los casos de violencia contra la mujer en los ámbitos políticos pueden llegar a ser denunciados a través del portal ‘Pila con el Voto’ o por la línea de WhatsApp 315 266 19 69.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política