Política

Gustavo Petro criticó de nuevo a Donald Trump en un mensaje en inglés sobre la COP30

El presidente colombiano cuestionó la postura climática del mandatario estadounidense al afirmar que esta dificulta la transición hacia un modelo económico menos dependiente de los combustibles fósiles.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La confrontación entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia  ha abierto una grieta visible en la geopolítica latinoamericana, donde los alineamientos ideológicos vuelven a perfilar el mapa regional. Fotos: Colprensa y AFP / Fotomontaje El País.
La confrontación entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia ha abierto una grieta visible en la geopolítica latinoamericana, donde los alineamientos ideológicos vuelven a perfilar el mapa regional. | Foto: Fotos: Colprensa y AFP / Fotomontaje El País.

25 de nov de 2025, 10:50 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 10:50 p. m.

El presidente Gustavo Petro publicó este martes un análisis sobre la COP30 y los retos globales frente a la crisis climática en un mensaje escrito en inglés y difundido desde su cuenta en X en el que lanzó críticas directas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el texto, Petro afirmó que la crisis climática “expone la contradicción más flagrante del capitalismo” y advirtió que la permanencia del modelo fósil “arrastra a la humanidad a la tumba”.

Señaló que la posibilidad de un “capitalismo verde” es poco probable “dada la elección del presidente Trump y su postura irracional ante la crisis climática”.

Gustavo Petro está en Brasil para la realización de la COP30.
Gustavo Petro estuvo en Brasil para la realización de la COP30. | Foto: Tomada de las redes sociales de Gustavo Petro

El mandatario colombiano sostuvo que, ante ese escenario, la humanidad podría verse “obligada a alzarse contra el capital fósil”.

El mensaje también incluyó referencias a la posición que asumió Colombia en la plenaria de cierre de la COP30, en Belém, Brasil.

“Sé que nos dejaron solos”, escribió, al lamentar que la Unión Europea y la Unión Africana se distanciaran del reclamo de incluir una referencia explícita a los combustibles fósiles como causa principal del calentamiento global.

Agregó que comprende la postura de los países productores de petróleo, pero insistió en que “el petróleo solo atrae guerras”.

Horas antes, Petro había respondido a otra publicación relacionada con declaraciones de Trump sobre la política exterior de Estados Unidos.

En ese mensaje, el mandatario estadounidense sugería que su país “está construyendo paz” mediante la fuerza. Petro replicó que ese enfoque produce una “paz chiquita que se vuelve guerra después”, y afirmó que los acuerdos duraderos solo se logran “sin presiones” y mediante el “diálogo”.

Los señalamientos del presidente colombiano se dieron en medio de la controversia que marcó la clausura de la COP30. Colombia decidió no apoyar la declaración final al considerar que omitió el papel de los combustibles fósiles como causa central de la crisis climática.

COP30 mantiene la lucha climática
La COP30 concluyó sin un acuerdo para eliminar los combustibles fósiles. | Foto: AFP

No acepto que en la declaración de la COP30 no se diga con claridad, como dice la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles que usa el capital”, sostuvo Petro.

Junto a Argentina, Ecuador, Panamá, Uruguay y Paraguay, Colombia objetó el procedimiento de aprobación en la plenaria de cierre, lo que llevó a la suspensión temporal de la sesión.

Según el Gobierno colombiano, el texto final no incluyó una hoja de ruta para abandonar petróleo, gas y carbón debido a las presiones de países dependientes de estos recursos. Previamente, un grupo de 24 naciones, entre ellas Colombia, había impulsado una propuesta para una transición justa y equitativa lejos de los combustibles fósiles.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política