Política

Embajador McNamara negó que la inclusión de Petro en la Lista Clinton sea una decisión política: “Tenemos hechos”

El funcionario norteamericano comentó que cada una de las personas en Colombia que fue incluida en la lista tiene hechos puntuales para poder estar reseñados.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia.
Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia. | Foto: API.

25 de nov de 2025, 03:17 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 03:19 p. m.

El encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, John McNamara, enfatizó en que el ingreso de Gustavo Petro y su familia a la Lista Clinton no tiene que ver por decisiones políticas, como lo ha querido interpretar el Presidente.

“El Departamento del Tesoro por medio de su oficina OFAC decidió y no por asuntos políticos, nada que ver, por hechos e información que tenemos a la mano hacer esas designaciones”, afirmó el diplomático en diálogo con La FM.

Más allá de toda polémica y los reclamos del mismo mandatario, el Embajador encargado señaló que el mismo Departamento del Tesoro “explicó al detalle por qué cada persona fue identificada en esa lista”, sumado a que toda la información está disponible públicamente, a través de su página web.

El presidente Petro ya reaccionó a la noticia de que entró a la Lista Clinton de Estados Unidos.
El presidente Petro ya reaccionó varias veces a la decisión de que entró a la Lista Clinton de Estados Unidos. | Foto: El País

En lo que respecta a buscar la salida de esa lista, McNamara dijo que hablar de eso sería una especulación, al agregar que todos los esfuerzos deben enfocarse en un trabajo conjunto entre ambos países debido a la grave situación de violencia que vive el país.

“Tenemos es una situación muy delicada aquí en Colombia. Si miras Catatumbo, Valle del Cauca, Cauca, Chocó hay una oleada de violencia preocupante y estamos colaborando para enfrentar esos desafíos comunes, el enemigo común son los narcoterroristas que están haciendo daño a Colombia y a mi país”, agregó.

Al ser cuestionado sobre las infiltraciones de las disidencias de Calarcá en varias entidades estatales como la Policía, el Ejército y organismos de inteligencia como el DNI, el embajador de Estados Unidos insistió en su llamado a que las entidades responsables investiguen lo sucedido.

Señaló McNamara que “es un asunto de soberanía de Colombia, pero tenemos intereses”, por lo que agregó que debido a la gravedad de estas denuncias “toca investigarlas a fondo. Es sumamente importante para llegar a fondo de esas alegaciones y tomar todas las medidas apropiadas”.

John McNamara. Embajador de Estados Unidos
John McNamara, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

En lo que respecta a la situación de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, el embajador enfatizó en los cuestionamientos que se tienen sobre el régimen de Maduro y la seguridad de la región.

“Maduro y sus compinches no representan un gobierno legítimo de Venezuela, es un régimen narcoterrorista que comete represión contra su pueblo diariamente. Estados Unidos está comprometido con la seguridad de la región”, afirmó.

Tras el bombardeo de lanchas en el Mar Caribe y el fuerte despliegue militar de la administración Trump cerca a costas de Venezuela, McNamara señaló que desde los Estados Unidos “estamos tomando medidas decisivas para defender nuestra patria y proteger a nuestros aliados”. No obstante, no dejó claro si se tiene en mente realizar una invasión a territorio venezolano.

“No especulamos sobre las decisiones del Presidente ni sobre posibles eventos futuros”, afirmó el Embajador encargado, al resaltar que solo actuarán en la medida en que sean atacados los intereses de su país.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política