Política
Oposición citará a debate de control político al ministro de Defensa y al director del DNI por escándalo de filtraciones de ‘Calarcá’
Los cuestionamientos se basarán en el informe periodístico que señalan posibles filtraciones a la inteligencia nacional.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

26 de nov de 2025, 12:10 a. m.
Actualizado el 26 de nov de 2025, 12:10 a. m.
Noticias Destacadas
La oposición convocará a un debate de control político al director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Jorge Lemus, al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y a la fiscal, Luz Adriana Camargo, debido a las supuestas conexiones entre el Ejército Nacional y las disidencias de ‘Calarcá’.
Así se dio a conocer en la tarde del martes 25 de noviembre por medio de un documento enviado a Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, en donde se hace la petición formal.
“En condición de Representantes a la Cámara y de conformidad con lo establecido en los Artículos, 233 y siguientes así como los artículos 249, 254 de la Ley 5º de 1992, me permito solicitar se cite, dentro de los próximos 15 días calendarios, a debate de Control Político al Señor Ministro de Defensa, Pedro Amulfo Sánchez, al Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemos, e invitese a la Dra. Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación”, dice el documento.

Cabe recordar que los cuestionamientos se basarán en el informe periodístico publicado por Noticias Caracol el 23 de noviembre de 2025 denominado “Archivos secretos de Calarcá: Charlas con Mordisco y señalamientos de campaña Petro Presidente”.
Entre los cuestionamientos revelados en la carta se encuentra: “¿Qué investigación disciplinaria o penal ha abierto el Ministerio de Defensa o la Inspección General del Ejército contra el General Huertas, y por qué razón se decidió su reintegro al servicio activo para dirigir el Comando de Personal-una posición crucial que nombra y traslada a los integrantes del Ejército a pesar de las graves denuncias y la existencia de estas pruebas en poder de la Fiscalía?“.

Además, según el reportaje de Noticias Caracol, las cartas incautadas afirman que el general Huertas ofreció protección para la movilización de disidentes con órdenes de captura, asegurando que su “vínculo con el presidente” permitiría movilizarlos con “orden de no pararlos en ningún lado”.
Teniendo eso en cuenta, a los altos funcionarios también se les cuestionará: “¿Se ha corroborado la veracidad de esta afirmación y se ha investigado si el General utilizó su influencia o recursos públicos para facilitar la impunidad de miembros de grupos armados ilegales?“.
Por ahora, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que por el momento no se retirará de su cargo al general Juan Miguel Huertas, comandante de Personal del Ejército.
El ministro aseguró que eso ocurrirá cuando se compruebe que es culpable de lo que se le acusa.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








