Política
CNE abre investigación preliminar contra la Unión Patriótica y el Partido Comunista por retiro de la consulta del Pacto Histórico
El CNE busca establecer si la renuncia tardía generó gastos innecesarios a la organización electoral.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de nov de 2025, 07:01 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 08:12 p. m.
Noticias Destacadas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer este martes que abrió una investigación preliminar y ordenó la práctica de pruebas en contra de los partidos Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano, tras su retiro extemporáneo de la consulta interpartidista del Movimiento Político Pacto Histórico, realizada el pasado 26 de octubre de 2025 y en la que se eligió la candidatura presidencial de Iván Cepeda.
La decisión quedó consignada en el Auto del 24 de noviembre, mediante el cual el magistrado Álvaro Hernán Prada Artunduaga asumió el conocimiento del caso, atendiendo una queja presentada por un ciudadano identificado como Samuel Ortiz.

Este hombre, según el documento, “alegó, como elemento probatorio, el escrito de renuncia suscrito el 22 de octubre de 2025 por los representantes legales de los partidos políticos Unión Patriótica y comunista colombiano, dirigido al Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Procuraduría General de la Nación, mediante el cual dichas colectividades comunicaron su decisión de no participar en la consulta del Movimiento Político Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre de 2025″.
En dicha renuncia, según él, los partidos argumentaron que esta obedeció a la “falta de claridad jurídica y garantías frente a la recalificación de la consulta como ‘interpartidista’ y no como ‘partidista, tal como se había acordado inicialmente”.

También señaló que, aunque sus representantes legales firmaron en nombre del Pacto Histórico, no lo hicieron “en representación individual de sus partidos”.
“Aclaran que las firmas de sus representantes legales se realizaron en nombre del Movimiento Pacto Histórico, pero no en representación individual de sus partidos, por lo cual no puede presumirse una adhesión institucional a una Consulta”, reza el documento.
Además, indicaron que “la renuncia buscaba preservar el carácter partidista del proceso, evitar interpretaciones erróneas y garantizar la autonomía política de cada colectividad, sosteniendo que las actuaciones del CNE distorsionan las reglas de juego, generan vacíos jurídicos y afectan la participación política del Pacto Histórico y de sus partidos integrantes en el eventual Frente Amplio previsto para marzo de 2026″.

Por todo ello, el denunciante sostiene ahora que, el retiro intempestivo habría generado gastos innecesarios a la Organización Electoral, motivo por el cual solicitó al CNE evaluar el reintegro proporcional de dichos costos por parte de la UP y el PCC.
Cabe decir que, por ahora, el proceso avanza con la solicitud de pruebas y certificaciones que permitirán establecer si hubo afectaciones a la financiación electoral y a la logística de dicha consulta.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000








