Política
Presidente Gustavo Petro comenta sobre filas para comprar Tesla: “Si supiera manejar, compraría un auto eléctrico”
Los colombianos pueden adquirir un Tesla en ciudades como Bogotá y Medellín.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de nov de 2025, 02:54 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 02:54 p. m.
Noticias Destacadas
Desde el pasado jueves, 20 de noviembre, la llegada oficial de Tesla a Colombia generó una alta demanda en sus primeros días de operación.
La compañía de vehículos eléctricos abrió sus primeras salas de venta en el país y, de inmediato, se registraron extensas filas de interesados en Bogotá, especialmente en el norte de la ciudad, donde se instaló uno de los puntos comerciales.

Fotos de las largas filas que estaban realizando los potenciales compradores comenzaron a circular en redes sociales. Ante el panorama, el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su perfil en X, resaltando el creciente interés por los automóviles eléctricos.
“Estás son las filas en Bogotá para comprar un carro eléctrico. Si yo supiera manejar un carro, compraría un eléctrico”, escribió el jefe de Estado, junto a las fotografías.
A renglón seguido, el mandatario expresó que para aquellas personas que tienen limitantes para acceder a estos carros, incluido él, pueden elegir otras alternativas de transporte.
“Para quienes no podemos comprar, recomiendo presionar el paso al transporte masivo público eléctrico y férreo”, añadió, impulsando una apuesta gubernamental de transición energética y movilidad sostenible.
Estás son las filas en Bogotá para comprar carro eléctrico.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 23, 2025
Si yo supiera manejar carro, compraría un eléctrico.
Para quienes no podemos comprar, recomiendo presionar el paso al transporte masivo público eléctrico y férreo.https://t.co/MQga923z0p
Tesla inició operaciones con dos sedes físicas: una en el Centro Comercial Andino, en Bogotá, y otra en El Tesoro, en Medellín. Además de las ventas presenciales, los modelos pueden ser adquiridos directamente desde la página web de la empresa.
Con esta iniciativa, Colombia se convirtió en el terce país de Suramérica (después de Brasil y Chile) con presencia corporativa de Tesla.

Entre los vehículos disponibles se encuentran el Model 3, con un precio inicial de 109 millones de pesos, y el Model Y, desde 119 millones.
Además, desde el viernes, 21 de noviembre, la marca habilitó pruebas de manejo en Bogotá para quienes quieran conocer de primera mano el rendimiento de los vehículos eléctricos.
Entre las distintas reacciones que generó la llegada de la marca a Colombia, el precandidato presidencial Camilo Romero resaltó las ventajas de la economía e inversión extranjera que trae la presencia de Tesla en el territorio.
La llegada de Tesla es una buena noticia para el país y un golpe al relato falso de la oposición de que seríamos como Venezuela.
— Camilo Romero (@CamiloRomero) November 22, 2025
No, no pasó, porque siempre fue una mentira.
Colombia hoy registra inversión extranjera, llegada de compañías y crecimiento económico. ¡Pa’lante! pic.twitter.com/GSW92rIAL7
En cuestión de cifras, un estudio de octubre de 2024 declaró que cerca del 58 % de los colombianos tienen interés en adquirir un vehículo eléctrico, lo cual es cada vez más sencillo.
Tesla se unió a las marcas BYD, Volvo y BMW, quienes también apuestan por la movilidad eléctrica en la nación, generando una gran alternativa de marcas y precios para los colombianos interesados.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000









