Política
Juan Manuel Santos se despachó por infiltraciones de alias ‘Calarcá’ en el Gobierno Petro; “La paz total ha sido un desastre”
El exmandatario comparó su proceso de paz de La Habana con la denominada ‘paz total’ de Petro.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 10:48 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 10:49 p. m.
Noticias Destacadas
En medio del escándalo por la posible infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ al gobierno de Gustavo Petro, he incluso de haber podido compartir información de inteligencia, no se han hecho esperar las reacciones de las diversas orillas, cuestionando lo ocurrido.
Una de las voces que se ha levantado es la del expresidente Juan Manuel Santos, quien arremetió contra el gobierno Petro y su intento de establecer la denominada ‘paz total’, la cual ha terminado fracasando.
El exmandatario aseguró que en el proceso de paz de 2016 nunca se le dio espacio a las Farc para reorganizarse. Según él, lo que ha pasado con los grupos armados durante este mandato es un despropósito.

Santos se despachó contra el actual mandatario por medio de un video de más de tres minutos donde argumentó cuáles han sido las fallas de la ‘paz total’.
“La Paz total ha asido un desastre desde el principio y eso lo constatamos con las escalofriantes revelaciones hechas por Noticias Caracol. Presidente Petro, lo que salió a la luz pública es muy grave y totalmente inaceptable. El país necesita conocer la verdad, es el Estado de Derecho lo que está en juego”, expuso Santos.

De igual manera, se fue de frente contra las restricciones que ha tenido la fuerza publica en temas de capturas y demás, que ha permitido, según él, que los grupos al margen de la ley se fortalezcan durante los últimos tres años.
“Los grupos armados que quedaron después de la firma, son bandas criminales, unos traquetos a quienes este Gobierno legitimó dándoles estatus políticos y abriéndoles la puerta para negociar a través de la paz total. Los resultados de la paz total han sido unas bandas criminales fortalecidas, dedicadas al narcotráfico, al reclutamiento de menores, a asesinar firmantes, a asesinar líderes sociales, a extorsionar y a manosear las instituciones colombianas”, subrayó.
Por último, señaló que el fortalecimiento de grupos al margen de la y la creación de nuevos se debe a la mala implementación que ha tenido el acuerdo de Paz de La Habana del 2026.
“En los últimos 7 años no ha habido una implementación adecuada por mezquindad política y otras razones y esas es la explicación a lo que hoy está sucediendo, la perdida de control territorial por parte del Estado y el recrudecimiento de la violencia que estamos viendo en los territorios”, concluyó el exmandatario.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








