Política
María Fernanda Cabal denunciará a Gustavo Petro por presunta financiación de grupos ilegales
La senadora y precandidata presidencial tomó acciones luego de que se supiera de la infiltración de estructuras de las Farc en la campaña del presidente.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de nov de 2025, 08:58 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 09:34 p. m.
Noticias Destacadas
Luego de que se conociera que habría habido una presunta financiación irregular a la campaña presidencial de Gustavo Petro por parte de estructuras de las Farc, y de su presunta participación de funcionarios del Estado que sirvieron como intermediarios entre el entonces candidato y dicho grupo, la senadora y precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, anunció que radicará una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por lo que considera “hechos de extrema gravedad que podrían configurar violaciones a la legislación electoral y penal colombiana”, según un comunicado a la opinión pública.
“Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno por esos pactos entre Calarcá, un General de la República y un funcionario debe procesar la DNI”, publicó la senadora a través de su cuenta de X.

La senadora advirtió, además, que, de confirmarse el supuesto apoyo financiero, logístico o político por parte de estas organizaciones armadas ilegales, el país estaría ante una de las mayores afectaciones a la transparencia electoral, así como a la legitimidad del sistema democrático colombiano.
A su vez, Cabal afirmó que las revelaciones no pueden ser minimizadas como un simple escándalo mediático, debido a que involucran la integridad del sistema electoral y la responsabilidad de quien hoy ostenta la más alta dignidad del Estado.
“Gustavo Petro no está por encima de la Constitución ni de la ley. Si su campaña recibió apoyo de estructuras ilegales, debe responder ante la justicia”, puntualizó María Fernanda Cabal.

Entre los involucrados en este nuevo escándalo por parte del gobierno nacional están los del general del Ejército Juan Miguel Huertas (hoy en el cargo de Jefe del Comando Personal), y de Wilmer Mejía, un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dni), cuyos nombres habrían aparecido en chats, correos, fotos, cartas y memorias digitales de integrantes de las disidencias lideradas por alias ‘Calarcá’.
Según la investigación, realizada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, integrantes de las disidencias de ‘Calarcá’ sostuvieron reuniones y comunicaciones con Huertas y Mejía. La Fiscalía General de la Nación tendría conocimiento de estos hechos desde hace más de un año, pero todavía no se habría avanzado en ninguna investigación.
Ante este nuevo escándalo, autoridades colombianas anunciaron este lunes la apertura de investigaciones. Entre estas están la misma Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Procuraduría General de la Nación, para determinar la veracidad de esta información.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








