Política
Petro acusa de censura a la Comisión de Regulación de Comunicaciones por impedir convocatoria a marcha del 1 de mayo
La denuncia coincide con el inicio de una polémica campaña oficial por el “Sí” a la consulta popular.

El presidente Gustavo Petro acusó en la noche de este viernes a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, de censurar al Gobierno por impedirle usar espacios oficiales para convocar a la ciudadanía a la marcha del 1 de mayo, en la que se busca respaldar la consulta popular propuesta por su administración.
“¡Oigan bien! Acaba de censurarnos la Comisión de regulación de televisión, para que no convoquemos al pueblo a la marcha del primero de mayo, para defender la consulta”, escribió el mandatario en su cuenta de X. “¡Qué susto porque el pueblo despertó!”, agregó en uno de sus mensajes.
Estamos ante un nuevo acto de censura que hizo la Comisión de regulación de televisión.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 26, 2025
Nunca sacó la cara para impedir la calumnia al presidente, nunca para impedir el silencio sobre lo autores de la masacre y el genocidio
¡Oigan bien! Acaba de censurarnos la Comisión de… https://t.co/rAAcw6rcv4
Según el presidente, la decisión de la CRC impediría que voceros del Gobierno utilicen canales institucionales para invitar a participar en la movilización, lo que calificó como una forma de “censura pura”.
En sus declaraciones, Petro aseguró que la ley no prohíbe convocar al pueblo a defender la consulta, sino que restringe al Ejecutivo de hacer campaña por el “Sí” una vez esta haya sido aprobada y convocada oficialmente.
“Lo que dice la ley no es que la consulta, el primero de mayo o que el pueblo presione la consulta esté prohibido y que se impida decirlo en televisión. Lo que prohíbe la ley es que después de aprobar la consulta, el gobierno no puede hacer campaña por el sí”, sostuvo Petro, quien también señaló que la mayoría de la CRC estaría integrada por personas afines al expresidente Iván Duque.
La denuncia del presidente ocurre en medio de cuestionamientos sobre si el Gobierno está promoviendo de forma anticipada la campaña por el “Sí” a la consulta, sin que el mecanismo haya sido aprobado por el Senado ni convocado mediante decreto, como exige la normativa electoral.
El jueves, en un evento organizado por el Departamento de Prosperidad Social en Soledad, Atlántico, el director de esa entidad, Gustavo Bolívar, presentó oficialmente los comités ciudadanos de la consulta.

Durante la jornada, Bolívar —con una camiseta que decía “Consulta Popular, Colombia vota Sí a todo”— leyó en voz alta las preguntas del cuestionario e invitó al público a responder con un “¡Sí!” cada una de ellas. El acto contó con la presencia del presidente Petro y fue transmitido por canales oficiales del Gobierno.
Alfonso Portela, exregistrador delegado para lo electoral, explicó en La Silla Vacía que la norma establece que solo se pueden realizar campañas a favor, en contra o por la abstención sobre un mecanismo de participación ciudadana desde el momento en que este es aprobado y convocado oficialmente. Además, se requiere que quienes promuevan esas campañas se inscriban ante el CNE, que se encarga de vigilar el financiamiento y los topes de gasto establecidos para 2025 en $6.406.575.253.
Petro, por su parte, llamó a contrarrestar lo que considera una estrategia para silenciar al pueblo: “Convoquémonos, usando todo medio de comunicación, hasta las cadenas escritas debajo de la puerta, para que seamos diez millones en las calles este primero de mayo”, escribió. Y cerró con que el pueblo responderá “judicialmente y saliendo por millones, alegres y pacíficos a las calles”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar