El pais
SUSCRÍBETE

Política

María Fernanda Cabal denuncia al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por insultos a funcionaria en el Meta

Exigió sanciones disciplinarias.

ESTUDIO DE IMPACTO DE ARANCELES HACIA EE.UU. AMCHAM
La senadora radicó una queja disciplinaria ante la Procuraduría por el lenguaje ofensivo que usó Guillermo Jaramillo contra la directora de la ESE Solución Salud. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Samuel Montealegre Toro

25 de abr de 2025, 11:23 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 11:25 p. m.

La senadora María Fernanda Cabal presentó una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por lo que calificó como “trato humillante y abuso verbal” contra la directora de la ESE Solución Salud de Puerto Gaitán, Meta.

El episodio, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha desatado una oleada de críticas desde distintos sectores políticos y sociales.

El incidente ocurrió durante una visita oficial del ministro al hospital local, en medio de un recorrido por las zonas afectadas por el brote de fiebre amarilla que golpea al departamento.

En un tono airado y en presencia de funcionarios y personal médico, Jaramillo lanzó una frase que desató la controversia: “Ojalá le tocara a usted y se enfermara aquí y no tuviera familia hijueputa, y la mandaran para Villavicencio o para Bogotá. Entonces detrás su familia bregando a ver cómo hace usted”.

Para la senadora Cabal, las palabras del ministro constituyen una falta grave a la dignidad de los servidores públicos y podrían encuadrarse dentro de una conducta de violencia de género. “La conducta del ministro Jaramillo es inaceptable. Ningún funcionario está por encima de la ley ni tiene licencia para maltratar a otros servidores públicos”, afirmó la congresista del Centro Democrático. “Este tipo de comportamientos no solo afectan a quien los sufre directamente, sino que minan la moral del servicio público y deterioran la confianza ciudadana en las instituciones”.

La denuncia está sustentada en la Ley 1952 de 2019, que establece el régimen disciplinario para los servidores públicos y prohíbe expresamente el uso de expresiones injuriosas o violentas en el ejercicio de sus funciones. Cabal solicitó a la Procuraduría investigar los hechos y aplicar las sanciones correspondientes si se comprueba la falta disciplinaria.

Jaramillo explotó verbalmente ante la directora de la ESE.
Jaramillo explotó verbalmente ante la directora de la ESE. | Foto: Capture de video

La reacción no se hizo esperar tampoco desde la administración departamental. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, se sumó a los reclamos con un mensaje directo al ministro Jaramillo. “Como mujer y defensora de nuestros derechos, debo elevar mi más enérgica voz de protesta. No tiene ninguna justificación hablarle así a una mujer, utilizando su posición de poder”, escribió en su cuenta de X.

Cortés recordó que hace menos de un mes una madre y su hija fueron asesinadas en Puerto Gaitán, y advirtió que expresiones como la del ministro refuerzan patrones de violencia y maltrato hacia las mujeres. “Lo que ocurrió es la típica conducta de maltrato de los hombres que insultan y agreden ‘por su bien’ y luego llevan obsequios”, agregó la mandataria, quien además cuestionó que el ministro reconozca en privado el trabajo de los equipos de salud en el Meta pero los descalifique en público.

En contraste, desde el propio Gobierno han surgido voces que respaldan al ministro. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, justificó la reacción de Jaramillo al señalar que responde a una indignación legítima por el mal estado del hospital. “Que el justo madrazo venga acompañado de la habilitación para que Puerto Gaitán pueda atender su propio municipio”, escribió Harman.

Durante su intervención, el ministro también señaló que en el hospital se estaban incumpliendo varios parámetros, especialmente en la atención a los pacientes, pues se estaban realizando remisiones a otras, mientras que muchos usuarios seguían en lista de espera. Según el ministro, estos pacientes debían ser atendidos en ese centro hospitalario, ya que muchas familias no podían costear su traslado. La gerencia, por su parte, insistió en que estaba trabajando con las herramientas disponibles.

El presidente Gustavo Petro también se refirió a esta situación: “¿Por qué remiten lejos de donde viven, a los pacientes, cuando hay servicios cerca de donde viven? Porque las remisiones se pagan con el erario y los llevan es a la clínica de los dueños de la EPS para que éste se enriquezca”.

La controversia estalla, además, en un contexto ya tenso por los recientes insultos del propio presidente Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, a quien calificó también de “HP” en un acto público en Soledad, Atlántico.

Frente a la creciente controversia, la Procuraduría deberá determinar si el comportamiento del ministro Jaramillo configura una falta disciplinaria sancionable. Mientras tanto, la senadora Cabal insiste en que el funcionario debe responder ante la ley por su conducta.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política